05
Sat, Jul

Vecinos de Bariloche realizaron un abrazaron al Nahuel Huapi

Regionales
Tipografía

Gran cantidad de vecinos se hicieron presentes para abrazar el lago y expresar una vez más la necesidad de que se actúe para frenar su contaminación, mientras no se concreta la obra de la nueva planta depuradora y el colector. La senadora Odarda estuvo presente y además de enfatizar que se seguirá de cerca que se cumplan todos los pasos, se refirió a la planta nuclear

"Es muy lindo pensar que la gente se moviliza y se traslada al lado del lago para defender su salud y pedir información respecto a los plazos de obra de la planta depuradora y del colector. Si no fuera por los ciudadanos no hubiéramos llegado aquí", expresó la senadora Magdalena Odarda, que estuvo presente en el abrazo. 

Enfatizó que "esto es obra de los rionegrinos que firmaron la acción de amparo ambiental que se llevó a cabo junto con Arbol de Pie".

La senadora señaló que les trasmitió información a los vecinos respecto a los plazos de la obra y recordó que hace unos días se abrireron los sobres y falta la adjudicación, cuyo plazo máximo es el 2 de junio. Aseguró que seguirán "controlando muy de cerca porque queremos que se lleve a cabo la obra en los 24 meses estipulados y que haya una solución para el mientras tanto respecto al vertido de líquidos cloacales".

Insistió en que siempre se pidió un plan alternativo para saber qué va a pasar, "mientras se hace la obra, por eso no queremos que se demore ni un solo minuto, no queremos que en estos dos años se profundice la contaminación, el primer amparo se presentó hace más de 6 años en el juzgado federal y no se avanzó jamás, si hubiera actuado la justicia no hubiéramos llegado a los niveles de contaminación que hoy tiene el lago, hubo una actitud de desidia por parte de la justicia, me parece muy bien que sean los ciudadanos quienes hagan el contralor".

Respecto a la planta nuclear en territorio rionegrino expresó su rechazo desde un primer momento. Recordó que votó en contra hace unos 3 años cuando se aprobaron los convenios de colaboración con China y en el marco de esos convenios se habla de la instalación de la planta nuclear, "me parece muy preocupante, podríamos tener un campo de energía eólica o energía alternativa de otro tipo, me pregunto por qué tenemos que resignarnos a tener este tipo de energía que en muchas partes del mundo que la tienen la están dejando de lado por referendum, no es una decisión que tiene que tomar una persona, la tiene que tomar la ciudadanía en su conjunto, porque los efectos de un incidente nuclear lo van a padecer nuestros hijos y nuestros nietos, la ciudadanía se está informando y necesita tener garantizado el derecho a la libre información ambiental".(b2000)