13
Thu, Nov

Desde el lunes ATE Salud comienza un paro por tiempo indeterminado

Regionales
Tipografía

 Así se decidió por unanimidad en una asamblea, a consecuencia de las demoras en las negociaciones por un ajuste salarial con el gobierno de Omar Gutiérrez.

 

Las negociaciones entre ATE Salud y el gobierno provincial por el convenio colectivo de trabajo llegaron a un punto muerto. Los trabajadores le dieron un ultimátum al Ejecutivo e irán al paro por tiempo indeterminado si no reciben una respuesta esta semana. “Si hay voluntad, que se haga antes de fin de año”, lanzó el delegado de la Junta Interna del Hospital Castro Rendón, Juan Millapán.

Durante los últimos dos años, las partes lograron grandes avances en la discusión del convenio colectivo de trabajo. Sin embargo, las diferencias se hicieron evidentes en el punto que establece los salarios.

La imagen puede contener: una o varias personas, multitud, calzado y exterior

Ayer, los trabajadores agremiados en ATE se manifestaron en las puertas del Hospital Castro Rendón. Realizaron una radio abierta y cortaron la calle Buenos Aires para mostrar su disconformidad y anunciaron que, si no reciben una propuesta del Gobierno, el próximo lunes comenzarán un paro por tiempo indeterminado.

Millapán explicó que Salud todavía no tiene un convenio colectivo de trabajo, lo que va en desmedro de las condiciones laborales. “Las negociaciones se detuvieron en el punto que detallaría los agrupamientos, funciones, sueldos básicos, entre otras cosas”, indicó.

La imagen puede contener: 14 personas, personas sentadas e interior

El secretario general del Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune), César Dell’Allí, cuestionó las medidas de ATE Salud por considerarlas unilaterales. Además, instó al Gobierno a que incorpore a otros sindicatos en la discusión. “El convenio colectivo se discute entre el Gobierno y ATE; nosotros y los enfermeros quedamos afuera. Esto implica que más de la mitad de los trabajadores de la Salud no participen”, sostuvo.

La imagen puede contener: 7 personas, personas sonriendo, personas de pie

Aseguró que no se plegarán al paro. En tanto, puntualizó que no se oponen a la creación del convenio, sino a las condiciones en las que se está desarrollando. Es que es un reclamo histórico de Siprosapune. Dell’Allí recordó que presentaron un proyecto de reforma de la Ley de Remuneraciones para lograr una mejor escala salarial. “Queremos aportar para mejorar la captación y mantención de recurso humano, que es uno de los mayores problemas que tenemos”, concluyó.(LM Neuquén)

La imagen puede contener: 1 persona, de pie e interior