El secretario de Turismo municipal, Pablo Bruni, afirmó que notaron hasta el momento “un ritmo distinto en la evolución de las reservas, pero no asociado a la fluctuación de los precios”. Contrariamente a las quejas en las redes sociales por los aumentos en las tarifas, el funcionario asegura que los precios no se modificaron.
La devaluación que dispuso el gobierno nacional del presidente Mauricio Macri generó preocupación en algunos sectores de la economía local vinculados directa o indirectamente a la actividad del turismo.
Ocurre que la devaluación del peso argentino llegó a pocos días del inicio de la temporada estival. De todos modos, el secretario de Turismo municipal, Pablo Bruni, informó que hasta el momento “hemos notado un ritmo distinto en la evolución de las reservas, pero no asociado a la fluctuación de los precios producto de la salida del cepo” del dólar.
Bruni aseguró que esa evolución de las reservas no ha sido negativa de acuerdo a la percepción que tienen en la Secretaría de Turismo “ya que no hubo una modificación de los precios en los alojamientos, sino más bien en relación a que no hubo inconvenientes o movidas sociales” por la devaluación. “El estado de tranquilidad, que por suerte se ha dado, parece que ha sido definitivo para que muchas personas tomaran la decisión de reservar”, destacó Bruni.
El tema de un posible conflicto social para esta época del año no es algo nuevo. En Bariloche, por ejemplo, ocurrieron saqueos y graves situaciones sociales en diciembre de 2012 sin que haya habido ni siquiera devaluación. Por el momento, el secretario de Turismo local no brindó datos oficiales en relación al movimiento de reservas para la primera quincena de enero. Sólo comentó que no se produjo una caída abrupta como se especuló en algún momento.
La semana pasada, el diario La Nación publicó que “los mayores sitios de venta online de paquetes turísticos mantuvieron su operación casi sin modificaciones” tras la devaluación. Así lo confirmaron Despegar.com y Avantrip.com, indicó el diario porteño.
De todos modos, en el sector hotelero hay intranquilidad y cruzan los dedos para que la temporada de verano sea buena porque es la época del año donde Villa La Angostura recibe la mayor afluencia de turistas.
Un dato positivo dentro del panorama financiero y económico nacional es que la devaluación del peso argentino no tomó por sorpresa a nadie. Y es probable que aumente el flujo de turistas extranjeros a los destinos de esta parte de la región cordillerana.
Estas declaraciones no coinciden con las quejas en las redes sociales respecto a la actualización de las tarifas, en muchos casos con la caída de las reservas en los hoteles y cabañas de 3 y 4 estrellas que tienen sus tarifas a valor dolar.