La 10° Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción, se celebrará los días 26, 27, 28 y 29 de noviembre en Chos Malal. La celebración revaloriza el trabajo realizado por los crianceros en esta época del año, la trashumancia es una práctica ancestral para la cría de ganado caprino.
Entre las actividades previstas, las destrezas gauchas tendrán su momento los días sábado y domingo. Para dar inicio a la jornada, el desfile gaucho va a recorrer las calles de la ciudad, serán más de trescientos jinetes a caballo que portarán los estandartes de sus agrupaciones.
El desfile culminará su trayecto en el predio ferial de la Estación Agrozootécnica en el que se encuentra el campo de jineteada. El espectáculo contará con destrezas criollas, el desafío de tropilla y rueda libre donde se repartirán más de cien mil pesos en premios.
Con la monta especial de Jorge Raúl Aristegui, el diez veces campeón por primera vez en la zona norte. Cada jornada las tribunas están colmadas de asistentes dispuestos presenciar de una fiesta de la monta. La animación estará a cargo de Carlos Sferra, Carlos Marchesini y Nicolás Membriani, junto a los relatos de Néstor Ramello, que hace su presentación en la provincia.
Más de cien caballos saltarán a escena en el desafío de tropilla y la rueda libre, con Julio Juan como capataz de campo. El escenario mayor dará inicio como es costumbre con el jueves joven, mientras que el viernes será la apertura oficial. El sábado la música regional será la homenajeada con la presencia especial de las cantoras.
Todos los días contarán con la presencia de bandas locales y aquellas que hayan ganado su lugar en el certamen Prechivito. Importantes números nacionales acompañarán los festejos más destacados de la zona norte de Neuquén.