04
Sun, May

Profesionales de la salud también se hicieron oír en Villa la Angostura

Sociales
Tipografía

Al igual que en numerosas ciudades del país, realizaron una caravana por el centro de la localidad, haciendo sonar sus bocinas, mientras los vecinos aplaudían y acompañaban el reclamo. 

 

Al igual que en numerosas ciudades de la Argentina, profesionales de la salud realizaron una caravana por el centro de la localidad, haciendo sonar sus bocinas. 

Haciendo sonar sus bocinas, la caravana recorrió la avenida Arrayanes mientras los ocasionales vecinos que transitaban por el lugar aplaudían en señal de apoyo a este reclamo.

La movilización nacional tenía como puntos principales "el fin de la precarización laboral", el pedido de "elementos de protección personal para todos", y el "rechazo a la persecución judicial". El lema de la caravana fue "Los trabajadores de la Salud somos muchos, ahora somos uno".

También en Neuquén capital

El personal de Salud de Neuquén reclamó este sábado con una nutrida y ruidosa caravana de autos por la Avenida Argentina, en el marco de una protesta que se replicó en varias ciudades del país.

"El personal de salud argentino es perseguido, bajo amenaza de perder el trabajo, mediante aprietes de toda naturaleza, agravados por el abuso que ya de por sí implican los regímenes de precarización laboral, fomentados y concretados por los administradores de salud, tanto estatales como privados", recalcó el documento que compartieron sobre los motivos de la manifestación.

La Mañana del Neuquén informó que "a nivel local, los profesionales de la salud solicitan la reapertura de la actividad -por el momento sólo atienden urgencias y emergencias-, como así también piden mayores controles de precios en los insumos y materiales descartables".

“Nos aunó la angustia y nos contactamos un poco para darnos contención. Estamos hace más de 65 días en cuarentena, hemos sido y somos solidarios con el resto de la sociedad. Pero la falta de definiciones para volver a trabajar, sumado a los demasiados condicionamientos, hace que sea insostenible a esta altura”, indicó días atrás Darío Monti, referente de los odontólogos en la región.