11
Thu, Sep

Apoyo de diputados al Centro de Equinoterapia en Villa La Angostura

Sociales
Tipografía

El Centro está próximo a inaugurarse y brindará servicios a niños, adolescentes y adultos que padezcan cualquier discapacidad, además de otras personas que lo requieran en forma gratuita. El convenio tiene un año de vigencia

 

Los legisladores provinciales aprobaron ayer el proyecto de declaración de interés legislativo por la firma del convenio rubricado entre la Municipalidad de Villa La Angostura y Gendarmería Nacional para la creación del Centro de Equinoterapia en el predio que esa fuerza federal tiene en esta localidad.

Fue la declaración 2794 que recibió el respaldo de los legisladores en la sesión que se hizo ayer, informaron desde el bloque del MPN.

El proyecto lo había presentado el legislador del MPN y exintendente Roberto Cacault como una forma de respaldar el proyecto del Centro de Equinoterapia.

En los fundamentos de la iniciativa se recordó que el 19 de junio pasado fue sancionada por el Concejo Deliberante de Villa La Angostura la Ordenanza 3519, que aprueba el convenio entre la Municipalidad de Villa La Angostura y la Gendarmería Nacional para la creación del Centro de Equinoterapia.

“Este centro brindará servicios a niños, adolescentes y adultos que padezcan cualquier discapacidad”, destacó el proyecto.

“Al igual que a personas víctimas de accidentes, problemas de conducta y/o aprendizaje, a fin de que pueden tener acceso a los beneficios de la rehabilitación mediante el uso del equipo, apoyando por este medio su mejor desarrollo integral para su integración y adaptación a la sociedad, con una visión de asistencia social, haciendo accesible el servicio a todo las persona que lo necesiten en forma gratuita”, enfatizaron en el proyecto.

Explicaron que el Centro de Equinoterapia estará vinculado con el Centro de Día existente en la localidad, que cuenta con un equipo interdisciplinario integrado por profesionales en las áreas de medicina, profesores de educación física, psicología, kinesiología y educación especial, entre otros, trabajando con los pacientes que los idóneos consideren que necesitan la Equinoterapia.

Destacaron que el desarrollo de las actividades de Equinoterapia “genera transmisión del calor corporal del caballo, un patrón tridimensional de locomoción y de impulsos rítmicos lo cual conlleva beneficios físicos como el equilibrio vertical y horizontal, coordinación de motricidad fina y gruesa”.

También, “beneficios psicológicos: mejoramiento de la autoestima y autoconfianza, desarrollo de la paciencia, aumento de la seguridad al manejar temores; beneficios educativos: aprendizaje de tiempo-espacio, mejoramiento de la atención y concentración; beneficios sociales: desarrollo del respeto, la responsabilidad y el amor hacia los animales, todos ellos factores que favorecen la inclusión y son de gran ayuda para tratar problemas de conducta”.

Informaron que el convenio tendrá vigencia por un año, luego se evaluarán los resultados para dar continuidad a esta iniciativa de gran valor social.