Los niños de las escuelas junto a sus docentes y algunos padres, en una jornada completa de intercambios y emociones con todas las instituciones presentes, restauraron un importante corredor por donde transita el emblemático huillín.
El día miércoles 30 de mayo se llevó a cabo en el arroyo Angostura en Circuito Chico, ubicado entre el Lago Moreno oeste – Parque Municipal Llao Llao de San Carlos de Bariloche - y el Lago Nahuel Huapi – Parque Nacional Nahuel Huapi, una jornada de restauración con especies de plantas nativas para mejorar la condición de hábitat del huillín. Esta actividad ocurrió en el marco del Proyecto "Restauración del ambiente costero del huillín (Lontra provocax): una experiencia interjurisdiccional de conservación activa, de la mano de los niños".
Las frías condiciones climáticas no impidieron que los alumnos de 7mo grado de las escuelas Nº 16, Nº48, Nº 129, Virgen Misionera y Dante Alighieri, plantaran 234 plantas de más de 10 especies propias del ambiente costero como coihues, arrayanes y siete camisas, entre otras. Las plantas fueron provistas por la Tecnicatura en Viveros de la Universidad Nacional de Río Negro, cuyos alumnos guiaron a los niños durante la actividad. Los plantines fueron elaborados a lo largo de varios años por distintos grupos de la carrera, y hoy ya plantados en su ambiente natural, se encuentran distribuidos en ambas márgenes del arroyo.
En una jornada con fuerte impronta interinstitucional, participaron del evento personal del Parque Nacional (guardaparques, brigadistas y técnicos), del Municipio de San Carlos de Bariloche (guardabosques del Parque Municipal Llao Llao y técnicos), docentes y alumnos de la cátedra de Restauración en Ecosistemas Terrestres, y del Proyecto de Voluntariado Universitario “Educar para Restaurar (CRUB - Universidad Nacional del Comahue)” y la cátedra de Viveros 1, de la Tecnicatura en Viveros Universidad Nacional de Río Negro.
Los sitios donde se colocaron las plantas fueron previamente ordenados y preparados por los profesionales del Parque Nacional, la Universidad Nacional del Comahue y los guardabosques del Parque Municipal Llao Llao.
El impulso de este proyecto estuvo a cargo de la Lic. Carla Pozzi del Departamento de Conservación y Educación Ambiental del Parque Nacional Nahuel Huapi, quien junto a la docente Alejandra Loustaunau, comenzaron, desde el año 2015, a transitar un camino uniendo la conservación del huillín de la mano de los niños.
Colaboraron además, los guardapescas de la Provincia de Río Negro, personal de la Subcomisaría 55 de Playa Serena, la Policía Caminera, brigadistas del SPLIF Bariloche y personal del Hotel de Luz y Fuerza.
Toyota Argentina, Nippon Car y Aves Argentinas, colaboraron en el financiamiento de autoadhesivos y prendedores distribuidos a los participantes.
Alrededor de 300 personas se acercaron durante toda la jornada aportando trabajo e intención para la conservación del huillín. Esta acción conjunta, es un claro ejemplo donde las instituciones se unen para cooperar activamente en la conservación que trasciende los límites institucionales.