26
Tue, Aug

Complicada situación de pobladores rurales de Cuyín Manzano

Regionales
Tipografía

Aislados por un río casi no reciben ningún tipo de ayuda estatal y afrontan un duro invierno. Tienen que cruzar el río a pie -"nos duelen hasta los huesos" - ante cualquier inconveniente o necesidad básica.  

 

 Una difícil situación atraviesan pobladores rurales de Cuyín Manzano, una pequeña comunidad que se encuentra a pocos kilómetros de Traful y Villa la Angostura Luisa Cornelio, familia de la comunidad Cornelio que se encuentra con esta problemática explicó que “quiero hacerles saber a la población de Villa la Angostura que Cuyín Manzano esta "dividido" entre los pobladores que viven cerca de la escuela, donde el acceso es más fácil ya que se puede llegar con vehículo, y los que viven cruzando el rio donde no hay camino vehicular ni puente y se hace imposible poder cruzar para llevar mercadería forrajes y demás”. 

Luisa dijo con pesar que “estos pobladores son los que más sufren porque tienen que cruzar el rio a pie a muy bajas temperaturas cargados con mochilas poniendo en gran riesgo su salud por hipotermia,  y en época de deshielo los chicos en edad escolar pierden días de clase ya que el río no da paso”.

Más precisamente Cuyín Manzano se encuentra a unos 11 km del cruce de la ruta 237 en el sector de Confluencia, tomando el camino de ripio que nace en la histórica estación de Servicio del ACA.

Aclaró que  “tampoco reciben visitas de agentes sanitarios ni asistentes sociales con el riesgo que eso generaría en caso de enfermedad” y que “no recibieron ayuda ni antes ni después del volcán Puyehue. Esto solo quiero aclararlo porque lo que más necesitan es un puente”. 

Luisa Cornelio aclaró además que “hace años que nos vienen prometiendo que lo van a construir y aun estamos en la espera. El puente es una necesidad visible y se siente la falta del mismo sobre todo después de sufrir los dolores en los huesos después de cruzar el río”. 

Cuestionó que “hay una falta de compromiso político y solidaridad de quienes deben hacer y no hacen. ¿Qué están esperando que ocurra una tragedia que después haya que lamentar?” 

Recordó que “hace mas de 20 años que el río se llevó el puente que había, de ahí en más todos miran para otro lado, y eso que el gobierno provincial no a cambiado” 

“Necesitamos un pronta solución, no puede ser que estando en el 2015 y sigamos cruzando el río a pie”, finalizó Luisa Cornelio.