21
Fri, Nov

Más de la mitad de los beneficiarios del loteo social ya retiraron el plan de pago del terreno

Sociales
Tipografía

Lo deben hacer en la Oficina de Viviendas del municipio. El valor del terreno al contado es de 56.430 pesos. También se puede pagar hasta en 36 cuotas fijas de 2.082 pesos. 

El secretario de Fiscalización, Control, Gestión y Ejecución de Viviendas Sociales del municipio. Alberto Hermosilla, informó esta mañana que “más del cincuenta por ciento de los 215 beneficiarios se acercaron a retirar las planillas para definir de qué manera van a pagar los lotes sociales”.

Hermosilla explicó este martes a LA ANGOSTURA DIGITAL que el primer paso consiste en que el adjudicatario del terreno defina si va a pagar al contado o en planes de pago que van desde 12 hasta 36 cutas fijas el terreno que la municipalidad les cedió.

El funcionario indicó que una vez definida la modalidad de pago y se firma el boleto de compraventa correspondiente, que el adjudicatario tiene que sellar.

Dijo que así lo establece la ordenanza sancionada a finales de diciembre pasado, cuando se aprobó la adjudicación de los 215 lotes a sus adjudicatarios respectivos. Se trata de los adjudicatarios de los macro lotes 1, 2, 3 y 4, donde se construirán las 215 viviendas anunciadas por la Provincia, con fondos de Nación en su mayoría.

Hermosilla recordó que el adjudicatario si paga al contado su lote tendrá un descuento del 10 por ciento. Por eso, el monto total es de 56.430 pesos de contado.

Pueden pagarlo en 12 cuotas fijas de 5.570 pesos, 24 cuotas fijas de 2.951 pesos y 36 cuotas de 2.082 pesos. Hermosilla dijo que si se adhieren al débito automático para el plan de pago se les aplica un 10 por ciento de descuento sobre el valor de las cuotas.

Recordó que los beneficiarios que aún no pasaron por la municipalidad a retirar la planilla con la modalidad de pago de los lotes adjudicados tienen 90 días para hacer ese trámite.

Así lo establece la ordenanza sancionada que fue promulgada a finales de diciembre pasado.

El artículo 6 de la ordenanza establece que “transcurrido ese periodo se notificara la desadjudicación al mismo”.

“De la misma manera aquel beneficiario que no cumplimente los requisitos establecidos en el boleto de compraventa se le rescindirá el mismo, con devolución de los fondos entregados y retrotrayendo el inmueble al banco de tierras municipal”, indica la norma.

Los adjudicatarios pueden hacer el trámite en la oficina de viviendas, que funciona en el viejo hospital local desde las 8 hasta las 14.