Los concejales aprobaron ayer por unanimidad el proyecto de ordenanza que da luz ver al Ejecutivo municipal a aprobar la implantación de la obra en un lote del barrio Puerto Manzano. Hay 2 años de plazo para iniciar la obra.
Los concejales sancionaron ayer por unanimidad la ordenanza que autoriza al Ejecutivo municipal a aprobar la implantación en Villa La Angostura de la construcción del Centro de Interpretación de la Misión Nahuel Huapi, que existió entre 1670 y 1717.
Esta construcción se emplazará en el lote municipal de NC 16-21-72-4024, de 490 metros cuadrados.
La ordenanza sancionada autoriza además al Ejecutivo municipal a otorgar la excepción constructiva en los valores de FOT y FOS y en la altura máxima permitida.
La norma indica que “una vez finalizada la obra será parte del patrimonio de la Municipalidad de Villa la Angostura”.
También, la ordenanza da luz verde al Ejecutivo municipal “a realizar los acuerdos correspondientes con el Club Andino Villa La Angostura ya que es comodatario del lugar para garantizar la ejecución de la obra autorizada, según la Ordenanza N° 2717/13”.
La autorización que dispone la norma sancionada ayer miércoles “tendrá un plazo de caducidad de 2 años a partir de la promulgación de la ordenanza para iniciar las obras, en caso de que esto no suceda caducara de pleno derecho la presente autorización constructiva”.
En los considerandos del proyecto de ordenanza que los concejales trataron en la sesión ordinaria de ayer se indicó que
Carlos Yayo de Mendieta presentó el expediente en el cual se solicitó se estudie la posibilidad de aprobar la implantación de la construcción de la Réplica de la Iglesia Jesuítica de Santa María de Loreto, en Villa la Angostura.
Los concejales señalaron que “el vecino ha realizado varias acciones para la tramitación de la financiación del proyecto ejecutivo ante el CFI (Consejo Federal de Inversiones)”.
Misiones jesuíticas
“Se trata de un centro de interpretación histórica, el que contara con la réplica de la Iglesia de Santa María de Loreto de Achao, de Chile, desde la que partieron las misiones Jesuíticas que llegaron y evangelizaron nuestro territorio”, destacaron en los considerandos del proyecto aprobado.
Recordaron que el proyecto fue declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante mediante la Declaración 03/18.
Además, indicaron que la iniciativa “cuenta con la Declaración de Interés de la Legislatura de la Provincia de Neuquén, además de contar con el acompañamiento del Ministerio de Turismo de la Provincia de Neuquén y del Ministerio de Turismo Nacional”.
Y consignaron que el terreno previsto para la construcción de dicha réplica está ubicado en el lote municipal NC 16-21- 72-4024 del barrio de Puerto Manzano.
Los concejales plantearon que “debido a las características del lote la ubicación prevista cumple con el camino de sirga estipulado en el Código Civil, pero se solicita una excepción constructiva en lo referente a la altura de la cúpula y de los retiros laterales”.
“Luego de presentado el expediente en el Concejo Deliberante, y a través de reuniones mantenidas entre los presentantes del trámite e integrantes de la comisión de tierras, se acordó la de la implantación sugerida”, señalaron.
Y mencionaron que este proyecto “se realizará en conjunto con el Municipio de Villa la Angostura, y contará con la colaboración de Alejandro Santana, creador del Cristo de la Luz y Vía Christi de Junín de los Andes”.
“Los materiales constructivos y técnicas a utilizar corresponden a los métodos de la época y de la zona, con cartelería indicativa, interpretativa, realizando también un paseo, en el cual se ubicarán artesanos locales”, destacaron en el proyecto.
Según el proyecto, la Iglesia ocupará 490 metros cuadrados contando con sanitarios y un office para uso del personal e informes.