“Hay que analizar la cantidad de horas extras”, dijo la concejala María Elena Brikmann. Explicó que el informe del auditor consigna el monto total de dinero que el municipio pagó, pero no considera los aumentos salariales y la inflación.
La concejala del Movimiento Evita María Elena Brinkman opinó esta mañana que la mejor herramienta para analizar el tema de las horas extras es de acuerdo a la cantidad de horas autorizadas.
“Creo que la variable más ajustada a la realidad es la cantidad de horas extras para de esa forma hacer el control”, indicó a LA ANGOSTURA DIGITAL la edil.
Brinkmann estuvo ayer en la reunión con el auditor municipal, Gerardo Minnaard, que explicó los puntos del informe que había presentado la semana pasada sobre las horas extras que pagó el municipio en lo que va del año.
En ese informe se consignó que hay directores que cobraron horas extras lo que vulnera la ordenanza vigente que lo prohíbe.
Esa normativa prevé que los directores de área perciben una bonificación adicional por responsabilidad jerárquica.
“Tenemos que analizar todo el informe que presentó”, dijo Brikmann. Y comentó que el intendente Guillermo Caruso presentó un informe con la cantidad de horas extras anuales.
La concejala de la oposición indicó que en el informe oficial se consignó que en 2015 se autorizaron 59.624 horas extras; en 2016, 50.613 y en 2017, 51.914 horas extras. También aportó los datos de las horas de este año.
Dijo que en el informe que Caruso presentó se indicó mes por mes. De esa forma se puede advertir que los meses donde se autorizaron más horas extras coinciden con grandes eventos como el Mundial de Motocross o la Fiesta de los Jardines. O ante eventos como la rotura de caños troncales de agua que demandan el trabajo full time del personal municipal del servicio.
Brinkmann dijo que el informe del auditor, en cambio, da el monto total de las horas extras liquidadas. “Al dar el monto global dinerario es una cifra importante, pero tenemos que tener en cuenta los aumentos salariales que tienen relación directa con los montos de las horas extras, la inflación”, observó.
“Por eso, analizar la cantidad de horas extras me parece la variable más válida, en lugar del monto de dinero global”, sostuvo. El auditor indicó que el municipio pagó en lo que va del año alrededor de 5 millones de pesos en horas extras.
“El punto más complicado que tiene el municipio es el que hay directores que cobraron horas extras según el informe del auditor y ese es un problema”, observó.
“De todos modos, se está haciendo mucho hincapié en los gastos del personal cuando hay otros gastos del municipio que no se están mirando y no es el perfil que tenemos de ver la administración pública, de atacar al eslabón más débil. Pero por otra parte hay que hacer cumplir las ordenanzas”, señaló Brinkmann.
“No nos quedó claro”
Respecto a la información que el auditor se había comprometido a presentar sobre el tema de la denuncia por presuntas irregularidades en la venta de materiales recuperados de la planta de tratamiento de residuos del municipio, Brinkmann dijo que el tema “no nos quedó muy claro”.
“Creemos que la palabra inconducente que se incorporó a la ordenanza corresponde”, explicó Brinkmann. Ocurre que el auditor pidió reunirse con los concejales después de que sancionaran una ordenanza que cambió los parámetros para la venta de los materiales recuperados. En los considerandos de esa ordenanza, se consignó que la denuncia del auditor fue inconducente porque el sumario que se hizo fue archivado al no constatar ninguna anomalía.
“El auditor nos informó que él continúa con la investigación y le pidió una ampliación al sumariante ( que fue el director de Medio Ambiente Daniel Meier)”, comentó Brinkmann.
“Para nosotros era un tema que estaba cerrado. No sabíamos que el auditor seguía con la investigación”, sostuvo.
Dijo que Minnaard se comprometió a entregar hoy la información y que la analizarán en el Concejo.