Así lo adelantó la concejala del Pro, Julieta Fernández. Dijo que pidió informes a las áreas técnicas que tienen injerencia con el tema para que contribuyan a mejorar la norma que abrió una fuerte polémica.
La concejala del Pro, Julieta Fernández, dijo que está trabajando en una propuesta para incorporar cambios en la ordenanza sancionada en mayo pasado por el Concejo Deliberante, que establece una altura máxima de 3 metros para los árboles y cualquier vegetación próxima a una vivienda.
“No sé si la creadora del proyecto querrá pero yo lo voy a proponer”, adelantó Fernández en declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL. La concejala del Movimiento Evita-FpV María Elena Brinkmann impulsó la iniciativa que se sancionó por unanimidad.
Dijo que en las próximas semanas “voy a solicitar una reunión con las diferentes áreas técnicas. Ya le adelanté a la presidenta del Concejo Deliberante (Amanda Rial)”.
Explicó que pidió informes a cada institución que tiene relación con el tema y señaló que “en cuanto reciba los informes que solicité pido formalmente la reunión”.
Dijo que su idea es “reglamentar la norma para que sea aplicable”. “La verdad que reconozco mi error de no haber solicitado el pase a comisión ya que no estaba clara”, admitió. Fernández votó a favor de la aprobación del proyecto de ordenanza que generó la polémica y que algunas juntas vecinales salieron a cuestionar.
“Pero sé que podemos solucionarla con los datos que nos puedan aportar las áreas técnicas”, afirmó la concejala del Pro.
Dijo que son varios cambios los que habrá que incorporar en la reglamentación “ya que la norma no deja claro varias cosas.
Por eso hay que escuchar a los técnicos, ellos van a decirnos que agregar”, afirmó Fernández.
La ordenanza sancionada regula y establece como “altura máxima de 3 metros para toda aquella vegetación que rodee en un perímetro de 6 metros a una vivienda o estructura edilicia implantada en un predio determinado”.
“La ordenanza nunca tuvo un fin recaudatorio, sino que se impulsó para prevenir accidentes y también incendios”, afirmó Brinkmann tras la sanción de la ordenanza.
“El objetivo de la ordenanza es que el vecino también tome conciencia que tiene un papel importante que cumplir en el tema de la seguridad”, explicó Brinkmann.
Aseguró que el espíritu con el cual se promovió la ordenanza fue el de trabajar “en la prevención de accidentes y de incendios”.
“Han sucedido diferentes eventos de incendios en predios domiciliarios, en donde el elemento catalizador del mismo fue la vegetación circundante, poniendo en riesgo las vidas y propiedades de los vecinos colindantes”, recordaron los concejales en los considerandos del proyecto de ordenanza sancionado.
Por eso, advirtieron que “la vegetación no controlada en su dimensión puede producir fuentes ignífugas de difícil contención primaria”.