Así lo resolvieron las asambleas de profesionales. La médica Silvina Foster informó que el miércoles harán la medida de fuerza en el hospital local. Están a la expectativa de las reuniones previstas en la Subsecretaría de Salud.
Los médicos afiliados al sindicato Siprosapune continuarán con los paros porque desde el gobierno provincial no hubo ninguna propuesta para resolver el conflicto que lleva más de dos meses.
La médica Silvina Foster informó que las asambleas resolvieron seguir con las medidas de fuerza y, por eso, harán un nuevo paro el miércoles de la semana que viene.
La medida de fuerza impacta, sobre todo, en la atención en los consultorios. Dijo que si no hay respuesta, los paros serán después los jueves.
Foster explicó a LA ANGOSTURA DIGITAL que para hoy jueves estaba diagramada una reunión y mañana viernes otra con la subsecretaria de Salud de la provincia, Alejandra Piedecasas, “que se reintegra de vacaciones”.
“Hay que empezar a trabajar un poco en la reglamentación y establecer algunas cuestiones. Vamos a ver la actitud que tenga el gobierno de recibir propuestas o de incluirnos en el trabajo de reglamentación”, señaló Foster.
Dijo que hubo una reunión el martes “donde se plantearon parte de los problemas que hay actualmente en el convenio como este que la guardia tenga un valor diferencial dependiendo la cantidad de guardias que hacés”.
Advirtió que esa modalidad estimula a los médicos y profesionales a hacer guardias en desmedro de la actividad ordinaria. “Si un médico está haciendo una guardia no está en consultorio. Entonces, para tratar de armar un sueldo, porque la actividad ordinaria está actualmente muy mal remunerada, la gente se mata por hacer guardias”, epxlicó.
“Si vos hacés dos o tres guardias por mes tiene un valor y si hacés más de 10 tiene otro mucho mayor”, indicó. “Eso es lo que se llama trabajo a destajo, es inconstitucional y es lo que estamos francamente en contra y estamos tratando de hablar con el gobierno”, sostuvo.
“La dedicación exclusiva es la otra cuestión, la recomposición del trabajo ordinario para que la gente no dependa de las guardias para hacer un sueldo porque son horas extraordinarias siempre y la categorización”, puntualizó como los ítems que pretenden que el gobierno provincial revea en el convenio colectivo de trabajo que acordó, sobre todo, con la dirigente de ATE Salud.
Las heridas que provoca el conflicto
Foster dijo que “todo este conflicto desde su inició afectó mucho las relaciones interpersonales en el hospital. Es una estrategia, generalmente del gobierno, dividir al personal entre ATE y Siprosapune, como un Boca River”.
“Eso ya se evidenció en el trabajo diario, con mucho conflicto con nuestros compañeros de ATE como una sensación que le queríamos boicotear el convenio. No se entendía que nosotros en ningún momento estábamos en contra de lo ganado en el convenio sino de aquellos ítems que comprometen nuestro trabajo”, aseguró Foster.
“Está situación de división interna generó muchos conflictos internos”, lamentó. “Fogoneado a nivel central por las dirigencias y no a nivel local porque uno siempre sigue trabajando a la par con su compañero de siempre”, indicó.
“Pero a nivel de dirigentes gremiales empezaban a generar un conflicto tratándonos de miserables. Eso afecta mucho en un lugar chico donde tenés que trabajar con muchos compañeros”, explicó Foster.
Dijo que a raíz de la continuidad del conflicto “hay una desmotivación muy grande porque la verdad que todos esperábamos la salida del convenio que es un gran derecho de los trabajadores y la verdad que todos los ítems que salieron a nivel profesional nos tiran abajo, nos descalifican en un montón de cuestiones”.
“No valoran el crecimiento, el trabajo, valoran el que te matés haciendo guardias, que compartas tu trabajo entre el privado y el público. Valoran cuestiones que van en contra de lo que era la esencia primaria del sistema de salud, de médicos dedicados full time a la salud pública con toda su energía laboral metida acá”, comentó Foster.
“Entonces como que hay un sentimiento de desmotivación. Médicos que entraron hace poco, pero con mucha capacitación, con más de una especialización y están categorizados en la categoría más inferior y cobran un sueldo mínimo”, señaló.