23
Sat, Aug

Activan alerta amarilla por actividad en volcán Villarrica

Foto: Francisco Negroni‏
Regionales
Tipografía

Así lo determinó el Sernageomín esta mañana por el aumento de su actividad durante estos últimos días. Se encuentra en Chile, a unos 94 km en línea recta con Junín de los Andes. 

 

Este martes se activó una alerta amarilla por actividad en volcán Villarrica, tal como informó en Chile el Sernageomín.

De acuerdo a lo indicado por Radio Bío Bío, luego de que se conociera un informe elaborado por el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur, Ovdas, respecto al aumento de la actividad volcánica durante los últimos días, se resolvió elevar a nivel amarillo la alerta técnica en la zona.

Por el momento se espera conocer la decisión que tomará la Onemi respecto a la población civil.

Es clasificado como estratovolcán y cuenta con una altitud de 2847 msnm y 2450 m contando desde la base. Está situado en el límite de la Provincia de Cautín (Región de la Araucanía) y la Provincia de Valdivia (Región de Los Ríos), entre el lago Villarrica y el lago Calafquen.

Las laderas del volcán se dividen entre las comunas de Villarrica (sección NO), Pucón (NE) y Panguipulli (S). El volcán y sus alrededores forman parte del Parque Nacional Villarrica, administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), ocupando el extremo NO de esta área protegida.

* El parte de hoy martes

Las últimas erupciones en el 2015

El 3 de marzo del 2015 el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) resolvió declarar el alerta técnica naranja en el volcán Villarrica (Región de La Araucanía) debido al aumento de la actividad sísmica que se había registrado en las últimas horas en el macizo.

A través de un reporte especial, el organismo informó que la decisión se debió a que la actividad sísmica había presentado un aumento sostenido y con una tendencia al alza, «lo que sugiere una mayor inestabilidad en el sistema volcánico, pudiendo evolucionar hacia un ciclo eruptivo más continuo».

La entidad detalló que la actividad sísmica se había incrementado en tres veces si se comparaba con la registrada a principios de febrero, cuando se decretó la alerta amarilla. Junto con esto, en las horas siguientes se notificó que se había intensificado la actividad en el cráter, desarrollándose un proceso eruptivo de tipo estromboliano, caracterizado por la emisión de gases y proyectiles balísticos a altas temperaturas, que han alcanzado distancias de hasta 600 metros desde el centro del cráter. Asimismo, los indicadores señalaron que el lago de lava se encontraba en niveles más superficiales. De acuerdo a la entidad, con esas condiciones, el área susceptible de ser afectada es fundamentalmente la parte alta del edificio volcánico.​

Aproximadamente a las 03:01 AM del 3 de marzo de 2015, hizo erupción, elevándose la alerta a roja a 10 kilómetros a la redonda. La erupción superó la altura del volcán, provocando una fuerte explosión que despertó a los vecinos, quienes rápidamente comenzaron la evacuación de manera espontánea y ordenada.​

17 de marzo

Catorce días después, se registró otra erupción, pero esta vez una erupción hawaiana, El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) declaró alerta naranja tras aumentar nuevamente la actividad volcánica y sísmica, mientras la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) ha mantenido la alerta amarilla. El Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) ha señalado que se espera una nueva erupción inminente por el la actividad volcánica que se mantuvo hasta las 12:30 del 19 de marzo.