Distintas organizaciones se reunieron en la sede del sindicato docente y quedó conformada la mesa de diálogo para buscar una solución al conflicto territorial en Mascardi. Piden que se garantice la seguridad de quienes permanecen en el lugar y se deje en libertad a los detenidos. Por Nación participó el INAI que sugirió que para avanzar en un diálogo fructífero es preciso que la comunidad se retire y que las personas se encuentren sujetas a derecho.
Quedó conformada una mesa de diálogo para resolver el conflicto territorial de Mascardi. Entre otros, la integran representantes del Lof y las comunidades, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, CTA Río Negro, el dirigente social Juan Grabois, el obispo Juan Jose Chaparro, la defensora del Pueblo, Beatriz Oñate, y la diputada Silvia Horne.
En conferencia de prensa leyeron el acta y señalaron que proponen el diálogo para llegar a una solución para el reclamo territorial.
En el acta firmada manifestaron que sostendrán el control territorial del área y proponen el diálogo para llegar a una resolución del reclamo territorial. Sostienen la necesidad de que se retire la denuncia de Parques a la comunidad, la urgente desmilitarización de la zona, la garantía de seguridad de las personas que ingresan y egresan del lugar con el fin de proveer alimentos y abrigo y el freno a la imputación y a la criminalización de los detenidos que acompañaron a Rafael hasta la ruta.
El INAI sugirió que para avanzar en un diálogo fructífero para solucionar la cuestión territorial de fondo es preciso que la comunidad se retire y que las personas se encuentren sujetas a derecho.
Los representantes de las distintas organizaciones solicitaron que se garantice la seguridad de quienes están en la comunidad.
La mesa se reunirá nuevamente hoy a las 11 y solicitan la presencia en las próximas reuniones de un representante de parques nacionales y organismos nacionales y provinciales con competencia en la temática de niños, niñas y adolescentes.
Pidieron también la libertad de los heridos detenidos y enviarán una nota al juez para presentar la mesa conformada.
Desde el Ministerio de Justicia aclararon que "se presentó una nota al juzgado con un acta de la mesa de diálogo de la que participo la interventora del INAI, en la que se dejó constancia que en estas condiciones de ocupación del Parque Nacional no es posible progresar en soluciones, las que sólo se lograrán cuando los actores actúen conforme a la Ley y al estado de derecho".
ACTA (TEXTUAL)
Bariloche, 28 de noviembre de 2017Bariloche, 28 de noviembre de 2017
En el día de hoy se ha constituido la mesa de diálogo solicitada por el Lof Lafken Winkul Mapu, las comunidades autoconvocadas del Pueblo Mapuche y el Obispado de San Carlos de Bariloche para intervenir en el conflicto y lograr un desenlace pacífico a la situación. Participan representantes designados del Lof y las comunidades, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche-Tehuelche de Río Negro, la Confederación Mapuche de Neuquén, la CTEP, la CTA de Río Negro, la CTA Autónoma, la organización Al Margen, la Defensora del Pueblo de Bariloche, Abogados Derechos por la Igualdad, la APDH La Matanza, el Obispado de San Carlos de Bariloche y la Universidad Nacional de Río Negro. Además, se cuenta con la presencia de los diputados nacionales Silvia Horne, Leonardo Grosso, Martín Doñate, del diputado nacional electo Horacio Pietragala, del diputado de la provincia de Neuquén Raúl Godoy, de los concejales Ana Marks y Ramón Chiocconi y del Secretario General de la CTEP Esteban Castro, como observadoresSe avanzó en la siguiente agenda de trabajo:
1- El Lof Lafken Winkul Mapu y las comunidades mapuche autoconvocadas manifiestan que sostendrán el control territorial del área y proponen el diálogo para llegar a una resolución del reclamo territorial. Además plantean que es necesario tratar, en la próxima reunión, los siguientes temas: el retiro de la denuncia de Parques Nacionales a la comunidad Lafken Winkul Mapu a fin de que sea posible una resolución de la situación, la urgente desmilitarización de la zona, la garantía de la seguridad de las personas que ingresan y egresan del lugar con el fin de proveer de alimentos y abrigo a quienes allí se encuentran, el freno a la imputación y a la criminalización de los detenidos que acompañaron a Rafael Nahuel hasta la ruta.
2- El INAI sugirió que, para avanzar en un diálogo fructífero que permita solucionar la cuestión de fondo relativa al reclamo territorial, es preciso que la comunidad se retire del territorio y que las personas que se encuentren en el territorio estén sujetas a derecho
3- Los representantes mapuche y de organizaciones sociales representadas en la mesa solicitaron garantizar la seguridad de las personas que se encuentran en la comunidad. Manifiestan que es necesario hacerles llegar alimentos y abrigo. Se solicita al INAI, como representante del Estado Nacional, que gestione que se corran los retenes para que se pueda acceder al lugar.
4- La mesa de diálogo acordó enviar una nota al Juez para presentar la mesa.
5- La mesa de diálogo solicita la presencia, en las próximas reuniones, de un representante del Directorio de Parques Nacionales y de los organismos nacionales y provinciales con competencia en la temática de niños, niñas y adolescentes.
6- Con respecto a la situación de los heridos detenidos. Las organizaciones y comunidades solicitan su libertad acompañando el pedido de excarcelación de la abogada. El INAI ofrece ir a verlos, poner a disposición los dispositivos con los que cuenta la secretaría de derechos humanos y pluralismo cultural para revisar sus condiciones de detención y, entre otras cosas, solicitar la visita de la machi que pueda ingresar el lawen. Se constituirá una comisión de dirigentes sociales y de derechos humanos y referentes institucionales que participarán de la visita y solicitarán que se permita la visita de la machi y el ingreso del lawen.
7- Con respecto a la comunicación hacia el exterior. Los integrantes de la mesa acuerdan que, en virtud de preservar un ámbito productivo de diálogo, sólo se informará, sobre la mesa de diálogo, a la prensa que se ha constituido la mesa y el contenido de la presente acta.
8- Se estableció realizar una nueva reunión el día de mañana, 29 de noviembre, a las 11 horas en la sede de UNTER Bariloche.(b2000)