El puente que se construirá y será peatonal y para el cruce de automóviles. El pliego de la obra se encuentra en un avanzado proceso para su próximo licitación pública.
El secretario de Ejecución y Fiscalización de Viviendas Sociales del municipio, Alberto Hermosilla, dijo que el gobierno provincial avanzó con el proceso del llamado a licitación pública para construir un puente que permitirá unir los macro lotes 3 y 4 del loteo social.
Se trata de dos macro lotes donde se construirán parte de las 215 viviendas, con fondos de Nación y de la Provincia.
Hermosilla estuvo esta semana en Neuquén, donde mantuvo varias reuniones, junto con el secretario de Gobierno, Luciano Villalba, con funcionarios provinciales.
El declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL el funcionario dijo que analizaron en una de esas reuniones los avances del proceso licitatorio que el gobierno provincial lleva adelante. Explicó que Recursos Hídricos de la provincia interviene en el proyecto del puente.
“Es un puente proyectado para unir los macro lotes 3 y 4. Será para el tránsito de vehículos, camiones y peatones”, señaló.
“Es un puente similar al que hay sobre el arroyo Colorado, en cercanías de la planta del EPEN, en la calle Los Araucanos”, indicó.
Hermosilla dijo que el puente que se construirá estará sobre el arroyo Colorado, a unos 70 metros aproximadamente del puente de calle Los Araucanos.
Se excusó de dar los detalles del presupuesto porque son datos que tiene la Provincia. “Nosotros somos los encargados de hacer la gestión para que se avance, pero toda la parte técnica la hace la Provincia”, sostuvo Hermosilla.
Comentó que será “el único puente que se hará en los macro lotes”. Estará emplazado a unos 200 ó 300 metros de la avenida de Circunvalación.
Dijo que durante la visita a Neuquén consultaron en Catastro de la provincia por los planos de los macro lotes 5 y 6, donde se proyectan 215 lotes para la mitad de los beneficiarios del loteo social. Los otros 215 fueron ubicados en los macro lotes 1, 2, 3 y 4, donde se harán las viviendas.
Dijo que en Catastro les informaron que enviaron la documentación a Recursos Hídricos de provincia para que analicen la parte técnica.
Hermosilla dijo que por la magnitud del proyecto se requiere de las inspecciones de los técnicos de Recursos Hídricos en los macro lotes, que estarán acompañados por el agrimensor que hizo todo el relevamiento. “Es fundamental que Recursos Hídricos venga a la localidad para la evaluación técnica”, aseguró Hermosilla.