El sábado 17 y el domingo 18 de marzo, se realizará en la vecina localidad de Villa Llanquín, la segunda edición de la fiesta aniversario con diferentes eventos camperos, asado criollo y el tradicional baile al aire libre.
Ubicada a 45 kilómetros de Bariloche, Villa Llanquín festejará un año más de vida, que ya son 78, y se viene una gran fiesta de dos días, a la que se espera una gran concurrencia. Este querido pueblo cuenta en la actualidad con 350 habitantes aproximadamente, dispersos en la zona urbana y rural. El área rural está compuesta por pequeños crianceros de ganado ovino y caprino como actividad principal.
Lleva su nombre en homenaje a sus pobladores originarios, familia del linaje del lonco cacique Llanquín, quien en el año 1940 aproximadamente cedió una hectárea de tierra al Consejo de Educación para la construcción de la primera escuela. Fue a partir de allí donde comenzaron a asentarse los pobladores alrededor de la escuela.
Con su ritmo pacífico y con la tranquilidad de estar tan cerca, pero a la vez tan lejos de Bariloche, Villa Llanquín realiza su fiesta, donde cientos de vecinos de pueblos cercanos se acercan a festejar con todo.
En esta oportunidad, las actividades organizadas por la Comisión de Fomento comenzarán el sábado a partir de las 11 con un desfile criollo con premio al mejor apero. A continuación será el momento del acto protocolar, donde se espera la participación de autoridades provinciales y del gobernador Alberto Weretilneck.
Pasado el mediodía será el turno de un almuerzo criollo y a las 14 comenzarán las destrezas criollas y las tiradas de riendas a un valor de doscientos pesos la inscripción, y habrá $5.000 en premios. A las 17: desafío en grupa con 20 montas con $10.000 a repartir entre los dos primeros lugares.
A las 20 se dará inicio a la gran peña folclórica, en el sector de la feria del pueblo, con artistas invitados y grupos de danzas. Mientras que para las 12 de la noche está programado el baile al aire libre en el predio de la jineteada con los grupos de música Revelación 94, Los Trapiales del Chamamé y Pasión Sureña.
El domingo 18 las actividades comenzarán a las 11 con montas y desafío de tropillas, continuará a las 12.30 con el tradicional asado criollo y a las 14 con la presentación de tropilla entablada. A las 15 será el momento del desafío de tropillas en basto con $70.000 a repartir.
Según se anunció, el capataz de campo será Ángel Galván, los jurados serán Argentino Rodríguez y Roberto Napal y el payador de la fiesta será Luis Hernández.(El Cordillerano)