21
Thu, Aug

Vecinos rechazan exploración Minera en el Cerro Chachil

Regionales
Tipografía

Temen que se contamine el arroyo con la explotación del cobre, considerando los graves antecedentes que existen en otros lugares del mundo si no hay los controles necesarios.

 

Desde la comunidad de Paso Aguerre vecinos emitieron un comunicado donde aseguran que "El día 12 de junio de 2015 el estado provincial en su boletín oficial llama a “audiencia publica no vinculante” el día 12 de agosto de 2015 para que la empresa transnacional Southern Cooper comience con trabajos de exploración para la explotación megaminera de cobre. Dicha explotación se realizara en la zona del cerro Chachil, en la cuenca del rio Catan Lil y del Arroyo Picùn Leufù y territorio de la comunidad mapuche Felipin.

Esta explotación emplearía la técnica de minería a cielo abierto, la cual tiene antecedentes de contaminación a lo largo de todo el mundo, y sobre todo en Latinoamérica. Estas contaminaciones han consistido en liberación de gases tóxicos al medio, filtración a las napas de desechos utilizados para extraer el metal, deposición de desechos químicos a ríos, lagunas, lagos, mares, entre otras.

Que esta explotación se haga en la cuenca de nuestro arroyo lo pone en serio riesgo de contaminación, lo cual es muy grave, teniendo en cuenta que de estas aguas bebemos diariamente, beben nuestros animales y es con la que regamos nuestros cultivos los pobladores del denominado Valle de Picùn Leufù.

Debemos impedir que se mate a nuestro arroyo y a la vida que lo rodea.
De realizarse la audiencia prevista para el 12 de agosto se permitiría que este proyecto se realice y una vez mas los estados nacional y provincial avancen en este modelo extractivita que día a día se cobra mas vidas.

NO A LA AUDIENCIA PÚBLICA
NO A LA MINA
SI A LA VIDA"

En este sentido la legisladora Beatriz Kreitman se mostro a favor de acompañar a los vecinos de Paso Aguerre y Las Coloradas preocupados por la explotacion ya que la audiencia es no vinculante.Por otro lado Kreitman presentó un proyecto de ley para crear un fondo provincial para contribuir a los tratamientos médicos de alta complejidad en el exterior.

La iniciativa propone que el mismo esté integrado por un aporte del 5% de las dietas o remuneraciones brutas de los funcionarios electivos o de designación política de los poderes Ejecutivo y Legislativo, excluyendo las asignaciones familiares.El objetivo es brindar asistencia a quienes tengan que recibir tratamiento médico o intervención quirúrgica en el exterior o en algún centro privado especializado que el sistema de salud no pueda brindarle en la provincia.

El proyecto plantea que los aportes deberán ser depositados por las tesorerías responsables de abonar los sueldos de los funcionarios, en una cuenta bancaria específica cuya titularidad y administración estará a cargo de una comisión integrada por un representante del ISSN, uno del ministerio de Salud de la provincia y uno de cada bloque legislativo.

También señala que los funcionarios podrán autorizar voluntariamente un mayor descuento sobre sus haberes en forma expresa o manifestar su decisión de no adherir a la misma.Los fundamentos mencionan que es un deber de los gobernantes y legisladores generar los recursos económicos para facilitar el acceso al tratamiento médico de afecciones severas.