Así lo indica un informe de gestión que elaboró el Juzgado de Faltas del municipio por todo el 2017. Hubo multas de hasta 28 mil pesos. Por eso, pidió tomar conciencia y no manejar después haber tomado alcohol.
“Me preocupa que todavía no hemos tomado conciencia de lo que significa conducir bajo los efectos del alcohol”, sostuvo en declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL la jueza municipal de Faltas, Patricia Eloff.
“Sigue habiendo accidentes por conducir bajo los efectos del alcohol”, sostuvo. Y comentó que hay conductores a los que se les impone la multa y vuelven a reincidir “y eso que no tenemos controles de alcoholemia todos los días”.
Eloff presentó un informe de gestión del año pasado a los concejales, donde se consignó que hubo 69 actas de infracción por alcoholemia positiva. Los conductores infraccionados pagaron en conjunto 521.200 pesos por multas.
Los datos oficiales indican que inspectores de Tránsito del municipio hicieron 54 infracciones, policías de la comisaría 28 otras 14 actas de infracción y personal de Gendarmería labró una infracción el año pasado.
Del total de los conductores infraccionados por alcoholemia positiva, 30 fueron inhabilitados para manejar. La mayoría fue inhabilitado para conducir por un plazo de entre 30 y 45 días por la jueza de Faltas. Se trata de un grupo de conductores que al momento del control de alcoholemia manejaban con 1 a 1,5 gramos de alcohol en sangre.
El máximo que la ley nacional de tránsito permite es de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre.
Dos conductores registraron alcoholemias con valores superiores a los 2 gramos de alcohol en sangre y fueron inhabilitados por 60 días para manejar automotores. Y un conductor marcó 3 gramos de alcohol en sangre y se lo inhabilitó por 90 días.
Eloff comentó que hubo conductores infraccionados por alcoholemia positiva que pagaron multas por 28 mil pesos. Recordó que la ordenanza vigente establece que la multa mínima por conducir un automotor con 0,51 gramos de alcohol en sangre es de 100 litros de nafta, es decir, unos 2.000 pesos.
Por eso, insistió con el tema de tomar conciencia que “después de tomar alcohol no hay que conducir”. “Uno dice me voy a trabajar y se puede encontrar en el camino con un conductor alcoholizado y puede ocurrir un accidente”, señaló. “Hay que tomar conciencia a nivel local y nacional”, sostuvo Eloff.