Como se realizó el pasado año, en la zona Sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, se continúa con la puesta en marcha - en esta oportunidad, en territorio neuquino -, del plan de restauración y control de especies exóticas, centralizando el trabajo, en particular, en las tres especies de pino.
El área donde se erradicarán individuos de estas especies invasoras, comprenderá la franja de la Ruta Nacional Nº 40, conocida como la “Recta de Jones”, ubicada en el tramo, entre el cruce con la Ruta Nacional 236 y la Península Huemul.
Cabe destacarse, entonces, que a partir del próximo miércoles podrán verse trabajando a cuadrillas de integrantes de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE), junto con agentes de conservación del parque, que estarán realizando tareas de control y erradicación en áreas aledañas a esta tramo de la mencionada ruta.
Es importante recordar, que el trabajo de evaluación y acción comienza mucho antes de las tareas de erradicación propiamente dicha. Etapas anteriores en las que profesionales del Area Forestal del Departamento de Conservación, monitoren cada zona, para determinar, entre otros temas, cuál es el estado de situación, respecto de la presencia de especies invasoras.
Como se repite en varias franjas del circuito rutero de la afamada ruta nacional - recordemos que la Ruta 40 atraviesa todo el parque de norte a sur, las especies de la familia de las pináceas, con un alto grado de propagación - son: Pseudotzuga menziessi; Pinus murrayana y Pinus Ponderosa.
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi solicita a los conductores, en ocasiones en que se visualicen trabajos de campo cercanos a la ruta, transitar con precaución por este sector.
DATOS PARA RECORDAR
Las especies exóticas o introducidas pueden volverse una amenaza para la conservación, al colonizar exitosamente los ecosistemas donde han sido introducidas, alterando la estructura y composición de la vegetación nativa y modificando el flujo de nutrientes y energía del ecosistema en general. Esto conlleva a la pérdida de biodiversidad autóctona y a la degradación de los hábitats invadidos.
En este sentido, las invasiones por especies exóticas son consideradas una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad, a nivel mundial. Para la Administración de Parques Nacionales, constituye un problema grave, que atenta contra la conservación de los valores naturales y culturales, de las áreas protegidas que administra.
Carlos Garay
Prensa y Comunicación
Parque Nacional Nahuel Huapi
ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES