20
Wed, Aug

Concejales suman esfuerzos en la lucha contra la discriminación por orientación sexual

Sociales
Tipografía

El Concejo Deliberante sancionó ayer una ordenanza que instituye el 17 de mayo como el Día Municipal de Acción Contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.

 

Los concejales aprobaron ayer por unanimidad el proyecto de ordenanza que instituye el 17 de mayo como el Día Municipal de Acción Contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.

La iniciativa establece que el órgano de aplicación de la ordenanza sancionada es el Área de Diversidad de la Subsecretaría de Salud Comunitaria o la que en el futuro la reemplace.

La iniciativa la impulsó la concejala del PJ-FpV Mirna Gómez y recibió la adhesión del resto de los concejales.

En los considerandos del proyecto de ordenanza aprobado se destacó que el 17 de mayo se conmemora el Día Internacional Contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.

Recordaron que la provincia de Neuquén firmó un convenio en el marco del programa “Cuidados libres de discriminación” que promueve el Inadi, con el especial objetivo de generar políticas tendientes a erradicar prácticas discriminatorias.

“Que la discriminación fundada en la orientación sexual y/o identidad de género, compromete la igualdad de derechos y oportunidades, como así también la dignidad de un elevado porcentaje de ciudadanos y ciudadanas, quienes son excluidos, relegados y hasta violentados sólo por ejercer su derecho a la libre determinación sexual”, advirtieron en el proyecto aprobado en la primera sesión ordinaria del período legislativo 2018.

Señalaron que “se ha instalado una conducta social discriminatoria propiciada por personas que amparadas en la libertad de expresión estimulan dichos actos”.

Por eso, explicaron que “en aras de concienciar a la sociedad y erradicar la discriminación, resulta atinado instituir el 17 de mayo de cada año “como Día Municipal de Acción contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, lo cual constituye una herramienta que contribuirá a tal fin”.

Plantearon que “corresponde a los Estados Nacional, Provincial y Municipal hacer efectivo el principio de igualdad para sus habitantes, principio consagrado en el artículo 16 de la Constitución Nacional y en el artículo 21 de la Constitución Provincial”.