José Alejandro Baez fue condenado tras desestimar los jueces el planteo de "emoción violenta". Utilizó un hacha para su crimen.
"Usted ya me cansó, esto no va más", le advirtió José Alejandro Báez a su empleador, Raúl Héctor Maceda. Luego, lo atacó con un hacha y le aplicó 8 cortes. Aunque la profunda herida en el cuello provocó la muerte de la víctima. Báez había trabajado alrededor de tres años como jardinero para la víctima y durante el tiempo que duró la relación laboral sufrió maltrato por parte de Maceda.
Así lo indica la sentencia que condenó a Báez a 16 años de prisión por el homicidio de Maceda. El fallo se leyó este miércoles (09/12) y aún no está firme. Los jueces de la Cámara Criminal Segunda, Gregor Joos, Héctor Leguizamón Pondal y Rubén Marigo (subrogante) desestimaron el pedido de absolución del acusado que había formulado la defensora oficial Romina Martini, que alegó que al momento del hecho no comprendía la criminalidad del acto ni podía dirigir sus acciones. Tampoco hicieron lugar al pedido de la defensa de que se trató de un homicidio bajo estado de emoción violenta.
"La escena del crimen refleja una situación compatible con una agresión consciente y dirigida por Báez", indicó Joos en su voto. El abogado Juan Manuel García Berra por la querella había pedido 23 años de prisión para Báez, mientras que el fiscal de Cámara subrogante Eduardo Fernández había requerido 18 años de cárcel.
El hecho atribuido a Báez, de 41 años, ocurrió el 12 de marzo de 2010, en el domicilio de la víctima, ubicado en la calle La Cascada 260. Báez tras asesinar a Maceda huyó con su familia a la ciudad de Neuquén, donde fue detenido días después. Báez había sido sobreseído en agosto de 2012 por la Cámara Criminal Primera porque se consideró que no era punible, tras dictamen del exfiscal de Cámara Carlos López, y dispuso su internación en un establecimiento para enfermos mentales.
La querella apeló y el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro revocó el sobreseimiento y ordenó que se haga un nuevo juicio con otros jueces. El tribunal valoró la declaración de Báez que reconoció haber matado a Maceda. Los jueces recordaron que un informe del forense Leonardo Sacomanno y del licenciado Oscar Benitez del Cuerpo Médico Forense concluyó que Baez presenta transtornos orgánicos, neurológicos y no puede controlar los impulsos.
Pero tuvieron en cuenta los informes de los profesionales del hospital zonal, que durante cuatro años observaron y trataron a Báez. También, el informe de la Junta Médica, conformada por profesionales de Roca y Cipolletti que coincidieron en que el retraso mental leve que presenta el impuado no afecta su capacidad conativa de manera significativa.
Los jueces señalaron que los profesionales del Alto Valle "no encontraron elementos que les permitan acreditar que al momento del suceso, su capacidad mental presentaba merma alguna por lo que puede inferirse que podía comprender la licitud/ilicitud del acto y dirigir sus acciones de acuerdo a ese discernimiento". Evaluaron a favor del acusado su condición psicológica y mental, las dificultades que tuvo desde su infancia en su desarrollo, su retraso mental leve y su arrepentimiento en el juicio.(DeBariloche.info)