Es la primera experiencia de este tipo realizada bajo la supervisión de Gabriela Medina y Sergio Nievas.
El pasado fin de semana, en el Centro de Capacitación, Producción e Innovación de Villa la Angostura, se llevó a cabo la primer etapa de fabricación de 20 violines "Minka".
Cada niño, junto a su padre o madre, trabajaron 8 hs diarias durante estos tres días, para la fabricación de su violín, guiados por Gabriela Medina y Sergio Nievas, especialistas del "Laboratorio de Luthería Social".
En la Camerata había un problema: Los instrumentos chinos tienen una calidad insuficiente, y los niños merecen lo mejor.
Estos violines son una adaptación del modelo Stradivarius, que se fabrican en nuestra localidad con lenga fueguina y pino hemlok del norte. Son de madera sólida (no enchapado como los chinos) y no son fabricados por máquinas sino por personas.
Durante esta primera etapa, se cortaron y trabajaron las tapas de pino, las fajas y contrafajas de lenga fueguina y el fondo, de la misma lenga. Se tallaron las cavidades y espesores de cada una de las partes, se tallaron las "efes" y se ensamblo la caja armónica.
Sobre el final, se comenzó a rectificar las tastieras y a tallar los richos (caracoles) de los violines.De este modo, podremos incorporar 20 instrumentos de calidad superior, a un costo muchísimo menor que un violín de luthier.
Estarán terminados para mediados de noviembre.El sueño de construir violines para los chicos de Villa la Angostura está cada vez más cerca.