17
Sun, Aug

Comienza el debate sobre la creación del Defensor del Pueblo de la provincia

La ciudad
Tipografía

Diputados de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia comenzarán a analizar los dos proyectos de ley que se encuentran en la comisión, que se suman a otras dos iniciativas presentadas en la gestión anterior y a seis proyectos que fueron girados a archivo.

La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia definió este martes pautas de trabajo para comenzar con el tratamiento de los proyectos de ley que crean la figura del Defensor del Pueblo de la provincia y hubo coincidencia entre los diputados en avanzar en el tema.

Los diputados comenzarán a analizar los dos proyectos de ley que se encuentran en la comisión, uno del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y otro del Frente Renovador (FR), que se suman a otras dos iniciativas presentadas en la gestión anterior que se encuentran en la comisión de Asuntos Municipales y a seis proyectos que fueron girados a archivo.

Para ello, se conformará un espacio de trabajo con asesores que estudiarán las iniciativas.Al hablar, el presidente del cuerpo, Mario Pilatti, señaló que la incorporación de la figura del Defensor del Pueblo en Neuquén se hizo a través de la reforma de la Constitución Provincial del año 2006 pero nunca se implementó, por lo que consideró que “estamos ante una deuda con la sociedad de diez años”.

En ese sentido, dijo que es un camino “que hay que emprenderlo con un nivel de consenso importante si no queremos ir a una frustración” y planteó que los puntos de discusión que presentan los proyectos son el mecanismo de selección; requisitos; cantidad de defensores adjuntos y la vinculación entre presupuesto y estructura de funcionamiento. Su compañera de bloque, María Laura du Plessis, anticipó que “es un tema en el que nos vamos a poner a la cabeza para trabajarlo”.

Pilatti explicó que el proyecto del oficialismo contempla el funcionamiento de una comisión de selección dentro de la Legislatura que entrevistará a los postulantes y elevará una terna de candidatos al recinto, y tendrá una composición igual a la de las comisiones permanentes.

Proyectó que esa comisión funcionará seis meses y se disolverá una vez que esté designado el Defensor. Agregó que todo asunto posterior vinculado a la Defensoría que requiera intervención legislativa se tratará en la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia.

A su turno, el diputado Gabriel Romero (FR) -autor de la otra iniciativa- celebró el tratamiento del proyecto que da cumplimiento al artículo 265 de la Constitución Provincial y recalcó la voluntad de “hacer una Defensoría del Pueblo que no sea un elefante del Estado sino algo austero pero que cumpla su función”.

Al respecto, dijo que la Defensoría está planteada como un órgano independiente instituido en el ámbito del poder Legislativo con autonomía funcional y subrayó que su proyecto propone dos defensores adjuntos “para poder hacer un trabajo más eficiente y regionalizado”.

Agregó que los requisitos para ocupar el cargo serán los mismos que para ser diputados y, en ese sentido, planteó dudas sobre el requisito del título de abogado que propone el MPN para el defensor adjunto.