23
Wed, Jul

Delegación neuquina ya está en Chile con el tema Camiones-Angostura en la agenda

Regionales
Tipografía

Participan de las distintas comisiones del comité, con el objetivo de avanzar en las relaciones bilaterales entre las regiones del Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos en Chile con las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.

Diputados de distintos bloques de la Legislatura provincial que integran la delegación neuquina durante el “XXXIV Encuentro Comité de Integración Los Lagos, Chile-Argentina, Región de la Araucanía”, participan desde la mañana de hoy de las distintas comisiones de trabajo en el Aula Magna de la Universidad de la Frontera de Temuco (Chile).

Por la tarde se realizará la ceremonia de apertura, con un discurso del vicegobernador Rolando Figueroa y autoridades de las provincias y regiones participantes.Los trabajos se dividieron en comisiones como la de Infraestructura, Transporte, Corredor Bioceánico, Comercio y Producción, Turismo, Diálogo Político, Cooperación Judicial, Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales.Estuvieron presentes durante el inicio de las comisiones los diputados Raúl Podestá, Guillermo Carnaghi, Damián Canuto, Ramón Soto, Teresa Rioseco y Ayelén Gutiérrez.}

Tras el inicio de las comisiones, varios de los diputados brindaron una rueda de prensa con medios locales, donde el diputado Raúl Podestá destacó los avances que se vienen realizando desde la década del 90´ a través de estos comités de integración, y destacó que la infraestructura “cada vez es mejor, y creo que hay que ir dejando pasar el tiempo e ir eliminando barreras, para que la Cordillera de los Andes cada vez nos una más y nos separe menos”.

También habló sobre la importancia de la reanudación de los vuelos directos entre Neuquén y Temuco, porque “el cruce de la cordillera suele ser dificultoso, a veces en invierno es imposible; por lo tanto hay que buscar otros mecanismos que acorten el tiempo e ir incrementando la oferta, porque es la forma de que se integren las regiones desde el punto de vista turístico y económico”.

El diputado Guillermo Carnaghi puso el acento en la necesidad de facilitar los pasos, y habló sobre las largas colas que se generan por la demora en los trámites aduaneros, “sobre todo los fines de semana largo, donde se registra de la misma manera a un camión, a un colectivo, que a un vehículo particular”; y dijo que, más allá del tema de infraestructura, “creo que están las tecnologías para facilitar los pasos, para que la integración de toda esta zona no se vea dificultada por este tema”.

El diputado Damián Canuto, participó de la subcomisión del Paso Bioceánico –dentro de la Comisión de Transporte- y destacó la participación neuquina en este encuentro, “que propende al diálogo y la participación de la región dentro de la cual nuestra provincia tiene una especial importancia”.

También se refirió a la fluidez en los trámites que se realizan en los pasos fronterizos –al igual que Carnaghi- y la cuestión de los seguros que se necesitan para pasar de un país a otro, “porque la gente muchas veces llega al paso y no sabe cuál es el régimen del país vecino”; en este sentido planteó “la necesidad de incluir un seguro de vida, tema que para nuestros vecinos es en particular una preocupación”.

Por su parte, el diputado Ramón Soto participó de la misma Comisión y dijo que era interesante la discusión sobre el tránsito de personas y mercancías entre ambos países, “donde es importante la revalorización de la propuesta del Paso Pichachén, como una de las cuestiones fundamentales que han sido plasmadas por las cancillerías de los dos países y en distintos encuentros que fortalecen la comunidad”, como el realizado este año en la localidad de Chos Malal.

Finalmente, la diputada Teresa Rioseco participó de la Comisión de Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales, donde destacó que se desarrollan temas muy importantes que tienen que ver con los dos países y que esperaba que las conclusiones “no sean solamente una expresión de deseo sino que se trabaje en su concreción”.

Entre los temas que destacó la búsqueda de una solución al paso de los camiones con carga pesada y carga peligrosa por el centro de Villa La Angostura, a través del Paso Cardenal Samoré.De las comisiones participó también el intendente de la Región de la Araucanía, Juannet Valderrama; el cónsul de Chile en Neuquén, Juan Pablo Hiriart; y los intendentes de El Cholar y Las Ovejas, Néstor Fuentes y Vicente Godoy.