20
Wed, Aug

Concejales deben autorizar el ingreso de fondos de Nación para iniciar obra de veredas accesibles

La ciudad
Tipografía

El expediente ingresó ayer en el Concejo Deliberante y la idea es tratarlo en la próxima sesión. El municipio recibió de la Conadis alrededor de 490 mil pesos para ejecutar los trabajos.

El Ejecutivo municipal recibió alrededor de 490 mil pesos de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis) destinados a una obra de veredas accesibles en la localidad.
Sin embargo, aún no se pueden utilizar porque se necesita de la aprobación del Concejo Deliberante.
Por eso, desde el Ejecutivo municipal enviaron el expediente ayer al Concejo Deliberante para su análisis por parte de los concejales.

Así lo informó la concejala del Movimiento Evita María Elena Brinkmann. “Ingresó una solicitud del área de Discapacidad del municipio para que le demos tratamiento y aprobemos un proyecto de ordenanza que autorice el destino de unos fondos para un plan de veredas accesibles”, explicó Brinkmann.
“Lo vamos a tratar en la próxima sesión sobre tablas para aprobarlo”, aseguró.

La secretaria de Planificación, Infraestructura y Medio Ambiente del municipio, Beatriz Tyczynski, dijo anoche que los fondos que se recibieron desde la Conadis corresponden a un proyecto de veredas accesibles que presentó Laura Arredondo desde el área de Discapacidad del municipio.

“La idea es comenzar con los trabajos apenas mejore el tiempo y completar los tramos de veredas que faltan para unir las Escuelas 353 y el CPEM 68 hasta el centro”, indicó Tyczynski.

El otro tramo por completar es el de las veredas en torno al Jardín Frutillitas y la Escuela 104 y CPEM 17 hasta el gimnasio Enrique Barbagelata.
Describió que son veredas de cemento como la bicisenda con las rampas correspondientes. El objetivo es iniciar los trabajos en septiembre.

“Para poder usar los fondos necesitamos la aprobación por ordenanza del Concejo que autorice el ingreso de ese dinero, que no estaba previsto en el presupuesto municipal”, señaló Tyczynski.

El proyecto impulsado por el área de Discapacidad se había presentado hace unos 4 años ante la Conadis pero no tuvo respuesta al pedido de financiamiento. Este año se reflotó y se actualizaron los montos a valores.