Por primera vez en lo que va de la gestión, el MPN tuvo el acompañamiento de un concejal de la oposición para la aprobación de las rendiciones de los gastos de enero y febrero.
El oficialismo logró en la sesión de anoche que, por primera vez en lo que va de esta gestión, un concejal de la oposición voté con el MPN un proyecto de resolución que acepta las rendiciones de cuentas del gobierno municipal.
Hasta el momento, las rendiciones presentadas por el Ejecutivo habían sido rechazadas por la oposición, que tiene mayoría en el Concejo Deliberante.
Sin embargo, el concejal de la Coalición Cívica-Ari Fabián Fasce votó a favor del proyecto de resolución que aceptó las rendiciones de cuentas correspondientes a los gastos de enero y febrero de este año, informó tras la sesión el concejal del MPN Guillermo Hensel.
En el Ejecutivo municipal estaban ayer a la expectativa de que por primera vez las rendiciones sean aprobadas en el Concejo Deliberante.
Justamente, el intendente Guillermo Caruso se reunió ayer por la mañana con los concejales y dio explicaciones sobre varios temas que inquietan en el Concejo.
Se trata de las reuniones periódicas que el intendente mantiene desde el inicio de la gestión con los concejales. En ese encuentro se tocó el tema de las rendiciones de cuentas y algunos concejales adelantaron sus posturas de cara a la sesión prevista para la noche. Por eso, en el MPN no sorprendió que Fasce votara a favor del proyecto.
En cambio, las concejalas del Pro, Julieta Fernández, del PJ, Mirna Gómez y del Movimiento Evita, María Elena Brinkmann, votaron juntas por un proyecto de resolución que rechazaba las rendiciones de cuentas con los gastos del gobierno municipal durante los dos primeros meses de este año.
Fernández planteó en el proyecto que impulsó que“el atraso con que se presenta la rendición de cuentas al Concejo Deliberante, impide el debido control del gasto público, ya que contiene gastos realizados” con varios meses de antigüedad.
Recordó que la Carta Orgánica Municipal, en su artículo 168 establece que la presentación de las rendiciones de cuentas de la Administración Pública Municipal se debe hacer mensualmente ante el Concejo Deliberante.
Señaló que “se observan gastos en alquiler de oficinas para el funcionamiento de diferentes áreas municipales, recursos dinerarios que podrían ser redistribuidos si existiera la decisión política de utilizar edificios propios” y advirtió que “dichos contratos cursan desde el 1 de diciembre de 2015 al 30 de noviembre del 2018, con un incremento anual del 35%, que sumados llegan al final del contrato a un 70% del total de inicio, cuando en el mercado se aplica un 10% menos de intereses”.
Sostuvo que el locatario (Municipalidad) se hace cargo de la manutención del inmueble “que no es de uso habitual en contrato de alquileres y tampoco corresponde abonar la totalidad del impuesto de sellos del contrato”.
Afirmó que “las transgresiones a la normativa vigente, con el probable perjuicio al erario público, amerita el rechazo de las rendiciones de gastos objeto del presente análisis”. Sin embargo, el proyecto no consiguió la mayoría necesaria para su aprobación.