29
Fri, Aug

Una tema para debate: ¿Quién se hace cargo de los choques con autos chilenos?

El choque desplazó el eje trasero del auto de Guillermo Peña.
Policiales
Tipografía

Una colisión con un auto procedente de Chile se puede transformar en un dolor de cabeza al momento de querer cobrarle a la compañía de seguros radicada en el vecino país por los daños materiales.

Guillermo Peña viajaba con su familia a Chile el fin de semana largo pasado y el conductor de una camioneta procedente de Chile lo chocó en el paso Cardenal Samoré, del lado argentino a pocos kilómetros del límite fronterizo. La colisión provocó importantes daños materiales en el auto de Peña. El problema comenzó cuando quiso contactarse con la compañía de seguros en Puerto Montt, para cobrar por los daños.

Peña relató en AVC Noticias el drama que vive tras el siniestro vial. “El viernes del fin de semana largo pasado hicimos Aduana y nos fuimos a Chile. Íbamos charlando tranquilos, por nuestro carril”, contó Peña. Dijo que a la altura del cerro Pantojo, en una curva bien cerrada, “veo algo que viene, pero no le presto mucha atención porque vamos cada uno por su carril”. “Mi hermano que iba acompañándome, me dice: se nos viene encima”, relató.

“Cuando se nos viene encima lo único que atiné fue a pegar un volantazo como para sacar el auto del lugar y la camioneta se me vino encima me agarró medio de costado”, indicó. Dijo que por el impacto se torció el eje trasero. Comentó que en su auto iban cinco ocupantes y todos resultaron ilesos. Peña contó que el conductor, de nacionalidad chilena, mostró que tenía seguro y los papeles.

Dijo que llamó a Gendarmería y cuando los gendarmes llegaron al lugar, el conductor chileno dio sus datos. Señaló que la camioneta es de una empresa de Puerto Montt. Tras exhibir los papeles, el conductor de la camioneta siguió su viaje. 

“Empecé a hacer un par de averiguaciones para saber si el seguro que supuestamente se le exige para venir a la Argentina cumple con las obligaciones de un seguro internacional”, comentó.  “Llamé a la compañía que figura en el recibo, que el conductor me dio, que tiene oficinas en Puerto Montt. Allí me dijeron que si no tenían una denuncia de su abonado no podían hacer nada porque no sabían de qué se estaba hablando”, dijo Peña. 

La denuncia 

“No me pareció mal pero pretendía que me contestaran de otra forma, que el hombre había ido a hacer la denuncia correspondiente  como lo hice yo acá en la Villa, que me presente al otro día en mi seguro a hacer la denuncia”, puntualizó. “Yo pretendía que él también hubiese hecho la denuncia en su seguro”, sostuvo.

La ley de seguros nacional establece que cada parte involucrada en un choque debe hacer la denuncia para gestionar el resarcimiento. Si alguno de los involucrados no lo hace se expone a una demanda civil donde pone en juego su patrimonio. Peña dijo que pretendió que el personal de Gendarmería “me ayudara a retenerlo para que se haga cargo. Pero me dijeron que eran personas de libre tránsito, que no era con daños a terceros no se podía hacer nada”.

“Me dijeron desde la compañía de seguro mía que ellos no pueden hacer nada”, sostuvo Peña.  “A mí me parece que debería existir algo que cada uno se haga responsable de lo que hizo para no tener estos problemas”, opinó. Dijo que los conductores de Chile sacan seguros por día. Comentó que en su aseguradora le informaron que en algunos casos hay seguros que no cubren nada, pero como no hay un registro no se sabe.

Opinó que Gendarmería tendría que revisar si ese seguro es válido cuando los autos procedentes de Chile cruzan hacia la Argentina. “Un amigo que vive en Puerto Montt, le pedí una tarde, que fuera hasta el lugar donde está la empresa y dice que fue estuvo hablando con una persona que le respondió que no conocían a nadie, que no sabían de quién  era la camioneta”, relató. “La persona andaba con el vehículo del hijo, el seguro lo saco el hijo. Pero cuando fue a la empresa en Puerto Montt, no conocían a esa persona y que la camioneta no la reconocen”, afirmó Peña.