Los trabajadores de la Comisión de Fomento siguen con medidas de fuerza en reclamo de una recomposición salarial y una serie de demandas. El presidente de la Comisión, Nicolás Lagos, viajó a Neuquén en busca de una solución.
Los trabajadores de la Comisión de Fomento de Villa Traful siguen con medidas de fuerza en reclamo de una recomposición salarial y de una serie de demandas que le plantearon al presidente de la Comisión de Fomento, Nicolás Lagos.
Hoy la protesta se hará en la sede de la comisión de fomento y no cortarán la Ruta Nacional 40 como ocurrió ayer durante varias horas, explicaron desde ATE.
Lagos indicó a LA ANGOSTURA DIGITAL que viajó a la ciudad de Neuquén capital para reunirse hoy por la mañana con el ministro de Gobierno y Justicia Mariano Gaido.
Lagos explicó que el conflicto con los trabajadores comenzó hace unos 10 días porque los empleados quedaron excluidos del aumento que la Provincia otorgó del 15 por ciento a los trabajadores del escalafón general tras el acuerdo alcanzado con ATE.
“Los trabajadores piden el 15 por ciento de aumento al básico como recibieron los trabajadores del escalafón general, pero esa decisión la tiene que tomar la Provincia”, sostuvo Lagos.
Dijo que los trabajadores de la Comisión de Fomento sólo recibieron un aumento de 1.200 pesos de bolsillo no bonificable, lo que generó malestar. “Yo para dar un aumento tengo que tener autorización de la Provincia, porque las Comisiones de Fomento dependemos del gobierno provincial”, señaló.
Dijo que es la primera vez que los trabajadores de las comisiones de fomento quedan afuera de un aumento otorgado por la Provincia al escalafón general.
Indicó que la comisión de fomento tiene alrededor de 42 empleados entre planta permanente y contratados y 12 monotribustistas.
Lagos dijo que el aumento que piden representa alrededor de 50.000 pesos mensuales, pero lo tiene que autorizar la Provincia.
El presidente de la comisión de fomento y dirigente del MPN dijo que los trabajadores de la comuna de Villa Traful tampoco recibieron el adicional de 2.500 pesos por única vez que la Provincia pagó a los estatales.
“Por toda esa situación es que saltó el conflicto y aunque yo tuviera la plata para pagar el aumento que reclaman, no puedo hacerlo. Tengo que tener autorización de la Provincia”, explicó Lagos. Por eso viajó a Neuquén capital en busca de una respuesta positiva de la Provincia.
Dijo que el reclamo del pase a planta de los monotributistas lo puede solucionar. Los trabajadores denunciaron además la falta de entrega de refrigerio para los trabajadores de la Comisión de Fomento de Villa Traful, el estado deficiente del parque automotor de la comisión de fomento, la falta de calefacción en edificios de la Comisión de Fomento como donde funciona Desarrollo Social y el Salón de Usos Múltiples, entre otras demandas.