Así lo destacó el secretario de Seguridad del municipio, Rubén Monzón. Informó que de los 30 conductores controlados en la madrugada de ayer, sólo 4 tenían alcohol en sangre pero no superaban el tope previsto por la ley de Tránsito.
Inspectores de Tránsito de la municipalidad, junto con personal policial de la comisaría 28, hicieron controles de alcoholemia durante la madrugada de ayer en el centro de esta localidad.
Así lo informó el secretario de Seguridad del municipio, Rubén Monzón, que destacó que de los 30 conductores sometidos al test de alcoholemia ninguno superó el máximo previsto por la ley de Tránsito de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre para el caso de los conductores de automotores particulares.
“No hubo ningún caso de conductores con exceso de alcohol en sangre”, afirmó Monzón.
Indicó que hubo cuatro test de alcoholemia que detectaron la presencia de alcohol en sangre en los conductores controlados, pero no superaban el tope máximo previsto por la normativa vigente.
Monzón señaló que los controles se hicieron entre las 0 y las 4 de ayer en la avenida Arrayanes y Cerro Bayo y destacó que no hubo ningún tipo de incidente durante los controles.
El secretario de Seguridad opinó que el resultado de los controles indica que el trabajo preventivo “está funcionando” y sostuvo que hay que profundizarlo en los próximos días que mejora el clima y se multiplican las actividades al aire libre.
Destacó que los controles se retomaron porque ya cuentan con los dos alcoholímetros que fueron homologados por el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) en Buenos Aires, que es el único órgano que hace ese trabajo de fiscalización.
Monzón había destacado la semana pasada en una nota con LA ANGOSTURA DIGITAL que se percibía una disminución en la cantidad de conductores alcoholizados a partir de la campaña de prevención en marcha que incluye los controles de alcoholemia.
Monzón reiteró que el objetivo es hacer operativos de prevención los días de semana en distintos puntos de la localidad.
En las últimas semanas no se habían hecho los operativos de control porque el municipio había enviado a calibrar los dos alcoholímetros tiene al INTI.
Recordó que la multa mínima por conducir con alcohol en sangre, superando el tope máximo previsto por la ley de tránsito (0,5 gramos por litro de sangre para conductores de vehículos particulares) asciende a unos 4.000 pesos y puede llegar hasta los 20.000 pesos.