17
Mon, Nov

Se suman 17 Agentes Sanitarios más al sistema de Salud neuquino

Regionales
Tipografía

Los egresados son de diferentes zonas de la provincia que recibieron su certificado por finalizar el Curso de Formación 2016. La ceremonia se llevó a cabo el viernes 16 de diciembre en la sala del cine de Chos Malal    

El acto fue encabezado por la directora provincial de Salud, Andrea Peve, que fue acompañada por el director de Salud Colectiva, Facundo Cornejo, que hicieron llegar los saludos y felicitaciones por parte del ministro de Salud y Desarrollo Social, Ricardo Corradi Diez, y la subsecretaria de Salud, Alejandra Piedecasas. Como presentes para los egresados enviaron una mochila que contenía un oxímetro de pulso, un estetoscopio, un tensiómetro y un termómetro digital.

Facundo Cornejo recordó “hace seis años, y en forma consecutiva, se viene realizando la capacitación de Agentes Sanitarios en la localidad de Chos Malal, donde está la sede del Centro de Formación Provincial de Agentes Sanitarios”, y destacó la importancia de “la formación posterior al trabajo en terreno, porque los egresados de hoy son personas del Sistema de Salud de reciente ingreso que se capacitan en servicio”.

En representación de los Agentes Sanitarios egresados, Diego Miranda de Chacayco Sur, dijo “queda mucho por recorrer todavía, ahora con más herramientas y el compromiso de llevar una mochila al hombro; con muchas expectativas de llegar a cada lugar”, y agregó “en el transcurso de los meses hemos notado el cambio y el aprendizaje de cada uno; la experiencia vivida en este tiempo nos llena de entusiasmo para seguir, ya que aquí comprendimos el verdadero significado de la amistad, la unión, el espíritu de servicio y la vocación de ayudar”. Finalmente, agradeció en nombre de todos a los capacitadores, tutores, choferes que los trasladaron y a los centros de salud que abrieron sus puertas para capacitarse.

Los 17 Agentes Sanitarios que recibieron la certificación son: Marcelo Antinao de Las Lajas; Lorena Barros de Centenario; Miriam Castillo y Verónica Fonseca de Rincón de los Sauces; Lidia Millain de Loncopué; Diego Miranda de Chacaico Sur―Aguada del Sapo; Fabiola Parra de Villa El Chocón; Jonathan Pavón de Piedra del Águila; Violeta Pereyra de la comunidad mapuche Chiuquilihuin de Junín de los Andes; Walter Sánchez de Santo Domingo―Zapala; Paola Santander de Mariano Moreno; Lihue Sprumont de Manzano Amargo; María Tapia de Caepe Malal–Chos Malal; Nancy Torres de Huncal–Loncopué; Sergio Vega de Buta Ranquil; Ceferina Villalobos de Barrancas y María Zenteno de Andacollo.

La metodología de estudio fue teórico/práctico, con la mirada puesta en que los estudiantes tengan pertenencia de su comunidad, conozcan y respeten las reservas de salud y la cultura. La modalidad fue de ocho encuentros de tres días de cursado en Chos Malal, luego realizaban tareas en sus lugares de trabajo con el seguimiento de sus tutores.

El Centro Provincial de Formación de Agentes Sanitarios fue creado en 2011 y su sede académica se ubica en la Zona Sanitaria III, Chos Malal. La formación continua de los agentes sanitarios es uno de los pilares de la Atención Primaria de la Salud. Cuenta con la Declaración de Interés (0003/2012) de la Facultad de Ciencias Médicas-Universidad Nacional del Comahue.