30
Wed, Jul

Vecinos de Muelle de Piedra denuncian mal funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos

La ciudad
Tipografía

Advirtieron en una nota las falencias que perciben en el funcionamiento del predio y denunciaron que existe una situación de contaminación. Pidieron informes al municipio.

Vecinos del exclusivo barrio Muelle de Piedra denunciaron que la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos funciona de manera irregular y además advirtieron que existen situaciones de contaminación. Así lo plantearon en una nota que presentaron días atrás ante el municipio donde denunciaron la situación y reclamaron medidas urgentes para mitigar el posible daño ambiental. Además, requirieron información sobre el funcionamiento de la planta.

“Por medio de la presente y conforme lo hemos puesto de manifiesto en diversas presentaciones administrativas previas y en conversaciones mantenidas al efecto, denunciamos de modo formal la presencia de una existencia de una situación de contaminación actual, así como el peligro de que se produzca un daño ambiental mucho más grave aún como consecuencia del irregular funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos”, indicaron en la presentación ante el municipio a la que tuvo acceso LA ANGOSTURA DIGITAL.

Denunciaron que la planta de tratamiento, “en la práctica, actúa como un vertedero a cielo abierto” y señalaron que esa situación “genera, entre otros, problemas, una constante voladura de residuos y la proliferación de animales salvajes (perros, aves, ratas) así como la contaminación de las aguas del arroyo que atraviesa el vertedero de residuos y, que luego también de cruzar Muelle de Piedra, desemboca en la bahía, muy próximo a las tomas de agua con las cuales se abastece el barrio para su consumo domiciliario”.

Plantearon además su preocupación por las numerosas versiones “sobre la posibilidad de que en una futuro muy próximo, se comience a utilizar el predio para la descarga de residuos líquidos”. “Esta situación agravaría en forma significativa los daños ambientales ya producidos y acrecentaría los riesgos para la salud de los vecinos del barrio”, indicaron en la nota.

Por eso, intimaron al municipio a que se abstenga de utilizar el predio como destino de residuos cloacales y que de inmediato tomen medidas urgentes para mitigar el daño ambiental en curso”.

Pedido de información

Por eso, solicitaron al municipio que en un plazo de 15 días entregue a los vecinos del barrio Muelle de Piedra, con la documentación respaldatoria correspondiente, resoluciones, actos administrativos, reglamentaciones y demás normativa municipal, provincial y nacional aplicable a la Planta de Residuos.

También, pidieron la totalidad de los estudios ambientales y de contaminación efectuados en los últimos 5 años sobre el predio utilizado por la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos como del arroyo que atraviesa el lugar.

Reclamaron la información sobre el tipo de residuos que se depositan en la planta y una descripción de las labores de acondicionamiento que se hacen sobre esos residuos.

Además, los vecinos de Muelle de Piedra pidieron explicaciones al municipio de cuáles son los motivos por los que no cumple con los artículo 20 y 21 de la ley nacional de gestión de residuos domiciliarios.

El artículo 20 de esa ley establece que “los centros de disposición final deberán ubicarse en sitios suficientemente alejados de áreas urbanas, de manera tal de no afectar la calidad de vida de la población; y su emplazamiento deberá determinarse considerando la planificación territorial, el uso del suelo y la expansión urbana durante un lapso que incluya el período de postclausura. Asimismo, no podrán establecerse dentro de áreas protegidas o sitios que contengan elementos significativos del patrimonio natural y cultural”.

En la nota, los vecinos señalaron que el objetivo de solicitar toda esa información es “para determinar la gravedad de la situación actual y los peligros que existen tanto para el medio ambiente como para los vecinos de Muelle de Piedra”. Y advirtieron que la reticencia de brindar la información requerida “dará lugar a la promoción de acciones judiciales”.