La iniciativa que había promovido un empresario no logró avanzar porque se venció el plazo para concretar el emprendimiento. La falta de factibilidad en el suministro de gas natural comprimido complicó el desarrollo del proyecto.
Villa La Angostura no tendrá una estación de GNC como se había anunciado tiempo atrás porque el proyecto que impulsaba un privado no prosperó.
Por eso, los concejales aprobaron en la última sesión del período ordinario, un proyecto de comunicación dirigido al empresario Héctor Mario Dagnino, titular del lote NC 16-21-47-3822-00 de esta localidad, donde le informaron de la caducidad del plazo establecido por una ordenanza sancionada el año pasado, que le había otorgado un período de un año para concretar el emprendimiento.
En consecuencia, los concejales dejaron sin efecto esa autorización para que Dagnino pudiera avanzar con la iniciativa privada.
Los concejales dispusieron que se comunique la decisión al Ejecutivo Municipal “a los fines de constatar que no haya iniciado los trámites para la habilitación”.
La concejala del MPN Sonia Alvarado explicó a LA ANGOSTURA DIGITAL que aprobaron esa comunicación porque “se le venció el plazo” al impulsor del proyecto de instalar una estación de GNC en la localidad, donde no existe ese tipo de servicio.
Además, Alvarado recordó que la empresa concesionaria del servicio “no hace más conexiones de gas domiciliario por lo que una estación de GNC es inviable por la falta de suministro”.
Los concejales en la comunicación aprobada recordaron que el 3 de abril de 2013 ingresó una nota de Dagnino, donde solicitó una autorización para la instalación de una estación de expendio de Gas Natural Comprimido (GNC) en un lote, que está ubicado sobre Avenida Arrayanes y Alfa Centauro en el barrio Las Balsas.
Indicaron que oportunamente el expediente generó una declaración de interés municipal como respaldo del Concejo Deliberante a la colocación de una estación de GNC.
Señalaron que la gestión pasada del Concejo sancionó la Ordenanza 2715 en 2013 que autorizó el uso de la estación cumpliendo con la perfectibilidad de la proveedora de gas, estableciendo un plazo de 1 año.
Los concejales indicaron que a la fecha el proyecto “cumple con toda la documentación solicitada” y asimismo tiene los avales de la Cámara de Comercio local, la Asociación de Hoteles y Restaurantes y taxistas de la localidad.
Los concejales consignaron que después se sancionó la ordenanza 3046, que en su artículo 2 autorizó el uso del lote “a los efectos de su utilización exclusiva” para unaestación de GNC y otorgó un plazo de 360 días desde la promulgación de la norma, “paraobtener la aprobación de planos del proyecto por la Dirección de Obras Particulares”. Pero el proyecto no pudo avanzar.
Cuando se impulsó el proyecto, las voces que lo respaldaban indicaron que eranecesario porque ayudaría al turismo ya que hay muchos vehículos que funcionan con gas. También porque permitiría bajar los costos de servicios como el de taxis y remises.
La estación de GNC más cerca que tienen los residentes y turistas, que visitan esta localidad, está ubicada en el acceso a Bariloche.