La comisión A puso en tratamiento los cuatro proyectos sobre el tema que cuentan con estado parlamentario.
La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia comenzó a analizar los proyectos de acceso a la información pública y acordó un cronograma de tratamiento de los temas incluidos en la reforma electoral.
Las campañas electorales y el financiamiento serán los temas que se debatirán el próximo martes. Así lo resolvió este mediodía el cuerpo que preside el diputado Mario Pilatti (MPN) en reunión especial, ocasión en la que emitió despacho unánime a la creación de un Juzgado de Paz en Villa Pehuenia.
La comisión puso en tratamiento los cuatro proyectos de acceso a la información pública que cuentan con estado parlamentario. Se trata de las iniciativas presentadas por el poder Ejecutivo provincial, el bloque FPN-UNE, el diputado Raúl Podestá (NE-FG) y el diputado mandato cumplido Eduardo Benítez (UCR).
La diputada María Laura du Plessis (MPN) argumentó que la información pública pertenece a los ciudadanos y sostuvo que la sanción de una ley que garantice su acceso “implica un cambio cultural tanto de los ciudadanos como de los funcionarios públicos”.
En ese sentido, dijo que los funcionarios van a estar obligados a brindar información y agregó que en caso de no poder hacerlo, por las limitaciones legales, deberán fundamentar la denegatoria explicando la norma que ampara la negativa.
En tanto, Pilatti recordó que el proyecto del Ejecutivo fue presentado por el gobernador Omar Gutiérrez en la apertura del período de sesiones ordinarias y que el tratamiento se supeditó a la sanción de la Ley Nacional de Acceso a la Información Pública, aprobada en el Congreso el pasado 14 de septiembre con el Nº 27.275.
Consideró que el esquema nacional es “muy burocrático” y expresó su apoyo a los lineamientos del proyecto provincial que pone el eje en el acceso a la información como un derecho, a la vez que establece pautas orientativas y las limitaciones que deberán tenerse en cuenta.
“Esto genera un avance muy importante”, afirmó, tras subrayar las coincidencias de los proyectos del Ejecutivo y el bloque FPN-UNE. A su turno, la diputada Pamela Mucci (FPN-UNE) recalcó la importancia del acceso a la información para que los legisladores puedan ejercer su rol y manifestó que con el tratamiento de estos proyectos, “estamos garantizando el Estado de Derecho”.
Con relación a la reforma electoral, Pilatti informó que el debate se ordenará por temas: campañas y financiamiento –el próximo martes-; instrumento electoral; candidaturas y cupos; temas constitucionales (que incluirá la discusión de las PASO y el ballotage, entre otros aspectos); y la reglamentación de los mecanismos de democracia semidirecta.
Al inicio de la reunión, Mucci planteó que los términos en los que fue convocada la reunión especial de la comisión vulneran los artículos 93 y 94 del Reglamento Interno y en ese marco, expresó preocupación por la posibilidad de sentar un precedente “que no es oportuno”, al tiempo que rescató la buena fe que motivó la convocatoria.
Al respecto, tanto Pilatti como el diputado Sergio Gallia (Adelante Neuquén) indicaron que el pedido de la reunión especial se hizo cumpliendo con el Reglamento.