19
Tue, Aug

Nueva propuesta de viviendas para el plan de 430 lotes

La ciudad
Tipografía

El Pro presentó una alternativa construyendo departamentos con fondos que aportaría Nación, según aseguró el concejal Gustavo Zwanck. Ver galería de fotos, crónica y la entrevista explicativa con AVC Noticias.

 

El concejal explicó que “después de bastante tiempo de estar trabajando en este proyecto, hemos decidido presentarlo a la sociedad de Villa La Angostura”.
“Hemos estado trabajando mucho con respecto a la cantidad de lotees que entran en el Parque Industrial y en los macro lotes del canje. Pero también hemos estado trabajando y, lo más importante, en las soluciones habitacionales”, afirmó.

Zwanck señaló que “hoy hay un problema grande. El Parque Industrial no está dando la capacidad para albergar a la cantidad de lotes igual a los beneficiarios de la última selección que se hizo en Villa La Angostura”. “Los 430 adjudicatarios no tendrían una solución completa”, afirmó. 
Dijo que “alrededor de 300 es el número que nosotros estamos viendo. Igual hay que ajustar mucho algunas cuestiones que tienen que ver con las curvas de nivel y estamos reduciendo el máximo las calles. Son lotes de unos 250 metros aproximadamente”. 

“No se puede salir de esa número. Con lotes de 250 y achicando al máximo la cantidad de calles y manteniendo los retiros de los ríos y los arroyos como marca la ley de bosques, nos da esa cantidad de lotes que pueden incorporarse”, sostuvo Zwanck. 

“Es un número que puede variar, pero no mucho más que eso. Y en los macro lotes del canje la cantidad que hoy está entrando es muy similar a la del Parque Industrial. También achicando muchísimo las calles y haciendo lotes de alrededor de 200 ó 250 metros”, indicó el concejal del Pro y candidato a intendente.

“Nosotros estamos proponiendo una solución habitacional integral. Es lo que venimos trabajando hace mucho tiempo. Se lo hemos presentado al intendente Roberto Cacault. Hemos acompañado al intendente en diferentes gestiones ante Nación para poder llevar adelante este proyecto. Pero esta situación en la cual nos hemos visto ha hecho que el intendente haya optado por la más fácil y entregar el lote y que la gente se arregle como pueda”, cuestionó

Los módulos

Zwanck explicó que “la alternativa es trabajar sobre el terreno a través de diferentes proyectos y de inserción de edificios, que no son edificios de departamentos, sino que son de tres plantas, con una unidad por cada bloque, ocupando todo lo que son los desniveles e inclusive siguiendo las curvas de niveles haciendo flexible el proyecto y que se pueda integrar en lo que es el medio ambiente”.
Dijo que los módulos tendrían una altura de alrededor de 10,60 metros pero se pueden afinar esas cuestiones técnicas cuando se trabaje el proyecto ejecutivo.

“Lo que estamos proponiendo es no solamente que la gente va a tener el acceso a una vivienda, que va a tener la llave para entrar a su casa, que sus hijos vayan a dormir en un dormitorio, que se puede cocinar en una cocina, que se pueda ir a un baño y que no tengan que pensar cómo hago para cerrar el techo, que si puedo terminar el baño, la cocina”, sostuvo Zwanck. 
Son “viviendas terminadas a un nivel de excelencia para Villa La Angostura”.

“La ocupación del terreno es un 100 por ciento, de esta manera que uno deja espacios verdes a perpetuidad para la gente que viva en ese sector”, indicó el concejal del Pro.

Señaló que “el 50 por ciento del terreno se puede preservar, se pueden dejar caminos y rotondas de un ancho mucho más acorde a la cantidad de gente que va a estar viviendo y podemos trabajar sobre las curvas de nivel, que es lo que nos está preocupando”.

Explicó que “entrarían una familia por piso en los módulos más chicos y en los más grandes serían dos familias por piso”.
“No están todos los estudios hechos, lógicamente hay que hacerlo al momento de hacer el proyecto ejecutivo. Pero sí se ha hecho en otras ciudades, muchos intendentes del resto del país han trabajado con este tipo de soluciones habitacionales junto con Nación”, aseguró. 
“Esto es sumamente viable, están abiertas todas las puertas. Es decisión del intendente poder presentar esta solución al pueblo de Villa La Angostura o elegir la más fácil que es entregar los lotes”, agregó.

Dijo que no sabe si Cacault lo tuvo en cuenta el proyecto. “Creo que la situación los ha llevado a un punto donde la solución más fácil era entregar los lotes. Es más fácil decirle a 250 de los 430 adjudicatarios arréglense aquí tienen lotes y el resto los metemos en algún lugar que ponerse seriamente a trabajar en este tipo de proyecto”. 

“Hay que decirle a la gente todas las posibilidades que tienen y que después decidan. Es muy importante que la gente sepa que si se van al Parque Industrial, van a tener los mismos riesgos ambientales que tienen en las tierras del canje”, advirtió Zwanck. 

“Para la gente que quiere ir al Parque Industrial que sepan que todos los riesgos ambientales que se plantearon en la Ruta de Circunvalación hacia el pueblo, ellos van a estar en un sector mucho más riesgoso que desde la Ruta de Circunvalación hacia la montaña. Eso lo tienen que saber”, agregó.

El proyecto del PJ “es un chiste”

“Para nosotros es fundamental decirte que el proyecto como está presentado por parte del PJ es un chiste, desde el punto de vista jurídico es una aberración. Jamás vi un proyecto peor presentado que éste. Eso no significa que no podamos acompañar un retroceso al momento anterior que se inició el canje”, aclaró Zwanck. 

“Si desde el punto de vista técnico a nosotros nos comprueban que la mejor solución es volver a un estado anterior del canje, no tenemos ningún problema en decir volvamos y trabajar en conjunto para que la gente tenga la mejor solución habitacional”, puntualizó. 
“Pero es importante que la gente sepa qué opciones tiene y que no se quede con el discurso”, advirtió. 

“La misma gente que les está diciendo que entran tantas personas en el Parque Industrial son los que gobernaron ocho años en Villa La Angostura y que no movieron un dedo para que los vecinos tengan una solución habitacional. Eso tiene que quedar claro”, afirmó Zwanck. 

“El PJ ha gobernado 8 años con acceso al Parque Industrial y nunca ha dado una solución habitacional. El MPN de la misma manera. Hoy están solamente hablando sectores que lo único que les importan qué mal le puede ir al otro y no están pensando en la solución o el beneficio de la gente”, advirtió el concejal del Pro.