21
Thu, Aug

Gobierno y trabajadores municipales acordaron nuevo aumento salarial

La ciudad
Tipografía

El Ejecutivo municipal mejoró la oferta y propuso aumentos que van desde el 14,5 hasta el 20,40 por ciento de bolsillo. Consiste en un incremento al sueldo básico del 15 por ciento y sumas remunerativas. Representará una erogación mensual estimada en 1,5 millón de pesos. Hoy, lo tiene que aprobar la asamblea.

El gobierno municipal mejoró la oferta original que había presentado y cerró ayer un acuerdo salarial con los representantes de los trabajadores que consiste en un incremento del 15 por ciento al sueldo básico para todo el escalafón y sumas remunerativas dependiendo de las categorías.

Así lo informó el viceintendente Bruno Barbagelata, que participó ayer la mesa salarial donde se hizo el acuerdo, aunque aclaró que debe ser convalidado por la asamblea de trabajadores que se hará esta mañana.

La dirigente de ATE zona sur María Martínez informó que el convenio representa “un aumento de bolsillo” de entre el 14,52 y el 20,40 por ciento dependiendo de la categoría. El incremento alcanzará a 282 trabajadores municipales.

El gobierno municipal había ofrecido la semana pasado un aumento del 10 por ciento general y sumas no remunerativas distintas por categoría, pero los representantes de los trabajadores rechazaron ese acuerdo y pidieron un 25 por ciento de aumento.

“Después de un par de reuniones hubo acuerdo. Consiste en un quince por ciento de aumento al sueldo básico, más sumas remunerativas”, destacó anoche Barbagelata.

Sostuvo que el acuerdo alcanzado “es análogo” al que la Provincia firmó con ATE a nivel provincial y dijo que los aumentos se pagarán con los salarios de agosto, que se cobrarán los primeros días de septiembre.

Barbagelata se excusó de dar los detalles de los montos que representa el aumento porque explicó que depende de varios factores, entre ellos, la antigüedad y las horas extras.

El viceintendente dijo que el aumento acordado representa una erogación mensual estimada en 1,5 millón de pesos adicional a la masa salarial.
“Obviamente que vamos a tener que salir a pedir el apoyo financiero de la Provincia, que nos ha ayudado cuando se trata de una actualización de los salarios”, sostuvo Barbagelata.

Aunque admitió que una parte del aumento la deberá cubrir el municipio con fondos propios tal como hizo con el pago del adicional de 2.500 pesos por única vez que abonó este mes y que demandó una erogación de unos 805.000 pesos.