19
Tue, Aug

El gobierno ratificó el loteo social en las tierras del canje

La ciudad
Tipografía

Guillermo Caruso aclaró que en el ex Parque Industrial "no entran las 430 viviendas" y que "no tiene servicios ni acceso público porque para llegar al corralón municipal tenemos que pasar por un terreno privado".

El viceintendente Guillermo Caruso aseguró anoche que “no tenemos porqué ir para atrás con el canje de tierras”. Afirmó que “no hay una propuesta superadora” que justifique dar marcha atrás con el canje.
“Además hay una ordenanza vigente y un fallo de la justicia que rechazó un amparo”, recordó en una entrevista con LA ANGOSTURA DIGITAL.

Caruso reunió ayer a los funcionarios del gabinete municipal y al bloque de concejales del MPN para analizar la situación del canje de tierras y los reclamos de un numeroso grupo de adjudicatarios que presiona para que el loteo social se haga en las tierras del Parque Industrial y, en consecuencia, se derogue la ordenanza que autorizó al intendente Roberto Cacault a firmar el canje de tierras con el grupo empresario Slots Machines.

El acuerdo vigente obliga al municipio a entregar casi 21 hectáreas del Parque Industrial a cambio de 7 macro lotes, que suman la misma cantidad de superficie.

Caruso aseguró que no entran los 430 lotes como plantean algunos adjudicatarios en las tierras del Parque Industrial. “No podés hacer un hacinamiento con 430 familias en un solo sector”, advirtió.
Recordó que es un lugar que no tiene accesos públicos. “Hoy para llegar al corralón municipal tenemos que pasar por un terreno que es privado”, indicó.

Observó que las curvas de nivel de la tierra no soportan 430 viviendas en ese lugar y tampoco “se le puede poner tanta carga a un solo sector de la localidad porque no sirve”.

“Sigo convencido de que la mejor alternativa hasta ahora es el canje de tierras porque estamos más cerca de los servicios y no generaría tanta carga agrupar 430 viviendas en un solo lugar, distante”, señaló.

Caruso reiteró que no entran los 430 lotes de 400 metros cuadrados en las tierras del Parque Industrial. Además, sostuvo que no hay servicios de luz y agua como dicen desde la comisión que representa a los adjudicatarios.

“Hay un tendido eléctrico al corralón municipal. Nada más. Y el agua que hay es la del arroyo Colorado”, afirmó el viceintendente.

Dijo que ni en las tierras del Parque Industrial ni en las tierras del canje entran 430 lotes de 400 metros cuadrados como reclaman algunos adjudicatarios. Por eso, la idea es hacer subdivisiones de 400 metros cuadrados con dos casas apareadas, con 200 metros cuadrados de terreno.

“Todo depende de la urbanización que se haga, de las dimensiones de las calles, pero lo fundamental es dar una solución que sea potable, que quede cerca de los servicios y no quede lejos”, afirmó.

“Además no tenemos que cerrar las puertas al proyecto del golf que está en el plan de desarrollo estratégico aprobado por diferentes sectores de la comunidad”, aseguró Caruso.
“Lo ideal sería que entraran todos y en buenas condiciones, pero hoy no alcanza la tierra para lotes de 400 metros cuadrados”, remató.