El intendente Guillermo Caruso se reunió ayer con el titular del área de Asuntos Municipales del gobierno nacional, Lucas Delfino. Durante el encuentro analizaron los proyectos de obra que se presentaron ante Nación, como la planta de tratamiento de líquidos cloacales.
El intendente Guillermo Caruso se reunió ayer con el titular del área de Asuntos Municipales del gobierno nacional, Lucas Delfino, y funcionarios de esa cartera. Durante el encuentro, Caruso le planteó a Delfino los proyectos de obra que el municipio presentó ante Nación y la necesidad de que se puedan impulsar durante esta gestión.
Caruso informó que la reunión se prolongó durante casi tres horas donde pudieron evaluar la situación en la que se encuentra el municipio y repasar algunas de las obras de infraestructura que se necesitan para el desarrollo de la localidad. El intendente dijo que señaló que para el municipio es una prioridad tratar de avanzar con el proyecto de la planta de tratamiento de líquidos cloacales.
El proyecto se impulsó durante la gestión del exintendente Roberto Cacault, pero a pesar de los anuncios no se pudo lograr que se llegara a la licitación de la obra. En el diseño definitivo del proyecto intervino el EPAS y la Upefe lo impulsó ante el gobierno nacional de la administración de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Caruso valoró que el funcionario nacional haya viajado hasta Villa La Angostura para escuchar las inquietudes del gobierno municipal.
Antes, Delfino se había entrevistado en Bariloche con el intendente local Gustavo Gennuso y los jefes comunales de El Bolsón y Dina Huapi. Allí, Delfino afirmó que “las obras que están iniciadas las vamos a terminar, se va a priorizar el pago de las obras que ya estén comenzadas”.
Caruso dijo que en Villa La Angostura no hay obras comenzadas que dependan de Nación. Las únicas obras que se ejecutaron fueron las del Plan Más Cerca. De todos modos, afirmó que la clave es “trabajar y gestionar porque se pueden abrir posibilidades, hay programas en Nación donde se pueden presentar proyectos para conseguir financiamiento para obras”.
“Queremos gestionar además de la planta de tratamiento, obras que tiene que ver con la infraestructura urbana como pavimento, gimnasios y obras en espacios públicos”, indicó Caruso.