A la convocatoria del Grupo Árbol se sumó un grupo de vecinos que se movilizaron hasta ese lugar de Villa La Angostura con el interés de cuidar y proteger el bosque.
Un grupo de vecinos se congregó este domingo para participar del abrazo simbólico en defensa de la reserva natural Selva Triste en Villa La Angostura.
La convocatoria la hicieron integrantes del Grupo Árbol de Villa La Angostura. “Estuvo muy bueno el encuentro, vinieron cerca de 30 personas. Todos con el mismo interés de cuidar y proteger nuestros bosques en este caso la Reserva Selva Triste”, contó Mirta Salazar, del Grupo Árbol.
“Después de nuestra presentación, invitamos a realizar un juego de sensibilización ambiental donde la gente se concentró con mucho respeto y conexión con el lugar”, comentó a LA ANGOSTURA DIGITAL.
“Nuestra consigna, en general, es ingresar con respeto a cada lugar natural, observar donde caminamos, el suelo que pisamos”, explicó.
“Por último y para cerrar el encuentro, dieron una charla las profesionales que nos asesoran y acompañan siempre, Adriana Matar y Claudia Atencio quienes nos transmiten mucha sabiduría sobre el lugar que habitamos y nos contagian ese amor para proteger este hermoso bosque”, destacó Mirta.
“Por último, entregamos a modo de souvenir unas pequeñas macetitas realizadas con yerba usada”, destacó.
Alex Tersoglio fue una de las asistentes. Recordó que viene siguiendo el caso de Selva Triste desde hace un año y medio.
“Y se me había ocurrido la idea de convocar a gente para hacer un abrazo simbólico de Selva Triste para mostrar nuestro interés de proteger y cuidar esta única reserva natural que tenemos, pero sabía que sola iba a ser difícil”, manifestó.
“Por lo tanto, le propuse esta idea al Grupo Árbol, quienes enseguida agarraron el guante y luego de reuniones con la secretaria de Turismo, Marina González, sobre el tema Selva Triste ofrecieron este encuentro, un abrazo simbólico como en apoyo a este lugar privilegiado que tenemos y tan desgraciadamente descuidado durante tantos años”, aseveró Tersoglio.
Valoró el mini taller de sensibilización a la gente presente. Destacó la charla educativa, a cargo de Adriana y Claudia, que “fue fantástica dando una introducción sobre la creación de nuestro increíble bosque subantártico patagónico y todas las valiosísimas especies que tenemos y cómo valorizarlas para que la gente tome conciencia de la importancia, de la riqueza de nuestro bosque”.
“Y al mismo tiempo valorar su belleza por más que no sea tan colorida en una de esas y poder inculcar en cada una de las personas presentes, de saber interpretar mejor el jardín tratando de preservar más las (especies) autóctonas”, sostuvo.
Un recurso natural único
“Así que fue muy enriquecedor, toda la gente que fue creo que sentimos lo mismo, encantadas con la charla, con aprender más, con este solidario, desinteresado aporte del Grupo Árbol, de cada uno de sus integrantes”, enfatizó Tersoglio.
“De poder entre todos comunicar más a nuestros vecinos, a nuestros amigos, a los habitantes de Villa La Angostura la tremenda importancia que tiene nuestro recurso natural frente a, desgraciadamente, los pasos agigantados de la destrucción del bosque y del sotobosque”, lamentó.
“Así que fue un momento de reflexión, de tomar conciencia, de aprender, de informarnos aún más y de apreciar lo que tenemos, valorar, pero, sobre todo, para poder conservarlo”, planteó.
Expresó un agradecimiento “como vecina que se haya y hecho el evento y que hayan grupos así desinteresados como el Grupo Árbol que tanto hacen y quieren hacer por el bien de nuestro pueblo”.
Tersoglio recordó que la reserva Selva Triste “tenía destinado 13 millones de pesos para hacer un cerco de protección, pasarelas adentro, carteles, la garita para algún cuidador, carteles en escritura Braille, arreglar los puentes, hacer una limpieza de bosque caído, destruido, de basura”.
“Lo único que hay es solamente el cerco del frente, todavía no han terminado todo el cerco perimetral, se ha limpiado muy poco y sin hacer una limpieza conservacionista, es decir, sin tener en cuenta el importante sotobosque, y punto nada más”, lamentó.