El intendente Roberto Cacault y el concejal y candidato a la Intendencia por el Pro Gustavo Zwanck destacaron que durante el Encuentro del Comité de Integración de la Región de los Lagos se analizó la importancia estratégica del paso Pino Hachado. También se pidió avanzar con la Avenida de Circunvalación en Villa La Angostura y se habló sobre el cobro de peaje en un futuro cercano.
El intendente Roberto Cacault sostuvo que hay señales a favor de consolidar en el futuro el paso internacional Pino Hachado a partir del resurgimiento del proyecto del Corredor Bioceánico para unir Bahía Blanca con el puerto de Talcahuano. Incluso se planteó la idea de impulsar en el futuro el proyecto del Ferrocarril Trasandino del Sur.
“Estamos contentos porque todo esto hace que se vaya perfilando el paso Pino Hachado para el transporte de cargas”, indicó. Dijo que Chile hizo mejores en la paso Pino Hachado, y Argentina “tiene a la firma una inversión de 120 millones de pesos lo que va a garantizar la transitabilidad por ese paso”. Cacault participó ayer del Encuentro del Comité de Integración de la Región de los Lagos, que se desarrolla en Bariloche.
También asistió el concejal y candidato a intendente por el Pro, Gustavo Zwanck, acompañado del candidato a viceintendente Gabriel Valdebenito y postulantes al Concejo Deliberante, la concejala y candidata a intendenta por el PJ-FpV Valeria Navarro, la candidata a viceintendenta por el Partido País Solidario, Silvia Pages, y los candidatos a concejales María Elena Brinkmann y Lucas Melo.
“Está buenísimo que se hayan activado y empiecen a defender las cosas del pueblo”, afirmó Cacault, que destacó la participación de los candidatos de la oposición. Cacault explicó que participó de la subcomisión de Infraestructura donde se informó sobre los avances en los pasos fronterizos que unen Chile y Argentina, en la zona sur.
“Nosotros planteamos el apoyo a la playa de transferencia de Zapala como lugar estratégico para el tránsito de cargas por el paso Pino Hachado”, afirmó Cacault. Dijo que en la subcomisión de Infraestructura “se volvió a pedir que se aceleren los tiempos de la obra de la Avenida de Circunvalación por Villa La Angostura”.
Cacault dijo que en Vialidad Nacional siguen analizando las conclusiones de la audiencia pública que se hizo meses atrás donde se puso a consideración el proyecto ejecutivo de la obra de la Avenida de Circunvalación. Dijo que los sectores de Bariloche vinculados al comercio exterior como los despachantes de Aduana y los transportistas reiteraron su respaldo al proyecto del Corredor Bioceánico por el paso internacional Cardenal Samoré.
Cobro de peaje
Cacault explicó que el vecino país anticipó que se tiene previsto cobrar un peaje en la ruta que llega al paso Cardenal Samoré, una vez que se termine el plan de inversiones que se lleva adelante desde Osorno hasta el control aduanero fronterizo, que convierte en doble mano la ruta, además de rotondas y derivadores que varios de ellos ya fueron ejecutados, pero no se dio una fecha precisa de cuándo tendrá peaje para los turistas argentinos que crucen por este paso.
Postura unánime
Zwanck dijo que junto con Navarro, Valdebenito y Patricio Raposo de la organización Angostura Sin Camiones “mantuvimos un discurso unánime en la comisión donde participamos y se generó el debate”. Destacó que la reunión fue positiva “porque se perfila la posición de amplios sectores de Chile en potenciar el paso Pino Hachado”.
“Aparece una luz de esperanza en cuanto a la limitación del tránsito de camiones por el paso Cardenal Samoré”, afirmó Zwanck. Dijo que se discutió sobre potenciar el Corredor Bioceánico desde el puerto de Bahía Blanca para comunicarlo con el puerto chileno de Talcahuano, vía Zapala. “Hasta se habló de crear el Tren Trasandino del Sur”, indicó Zwanck.
Dijo que Chile está haciendo inversiones en ese sentido. “De esta manera la postura de Angostura tiene otra fuerza y se va entendiendo de a poco”, indicó. Además, dijo que quedó en evidencia que en el paso Samoré se necesitan inversiones en servicios.
“Tanto del lado chileno como del argentino no hay lugares para comer, faltan baños adecuados”, sostuvo. Zwanck dijo que no se llegó a discutir el tema de los horarios del paso. El encuentro binacional continúa hoy, en Bariloche.