09
Fri, May

“Denunciamos la persistente persecución a la comunidad Paicil Antriao”

Sociales
Tipografía

Así lo señalaron desde la Asamblea Socio Ambiental de San Martín de los Andes, en un documento donde expresaron su solidaridad por el inminente juicio a miembros de la comunidad mapuche.

 

La Asamblea Socio Ambiental de San Martín de los Andes expresó su solidaridad con los integrantes de la comunidad mapuche Paicil Antriao de Villa La Angostura a raíz del inminente juicio que se hará en las próximas semanas a seis mapuches imputados por el delito de usurpación.

Y denunciaron la persistente persecución de parte de la justicia provincial a la comunidad Paicil Antriao.

“Ante la resolución del Juez Nazareno Eulogio, de elevar a juicio tres causas por usurpación contra miembros de la comunidad Paicil Antriao, desconociendo el cuestionamiento de la defensa sobre el cargo, ya que se trataría de un ejercicio de derecho de defensa de su propio territorio, la Asamblea Socio Ambiental de San Martin de los Andes expresa a la Comunidad Mapuche Paicil Antriao, de Villa la Angostura su solidaridad”, destacaron en un comunicado.

“Denunciamos la persistente persecución a la Comunidad Mapuche, de parte de la Justicia Provincial, basándose en la construcción de un falso relato de usurpadores, siendo contradictoriamente ellos los que sufren el despojo de sus propias tierras”, afirmaron en el comunicado.

“Se trata de territorio comunitario que el Lof viene reclamando desde hace tiempo y que ante la falta de respuesta institucional, la Comunidad denuncia y asume su resguardo”, sostuvieron desde la Asamblea de San Martín de los Andes.

“El predio está dentro del cerro Belvedere, en el sector Picunche, dentro del lote 9”, indicaron en el comunicado, aunque en realidad se trata del sector Pichunko.

“La denuncia y resguardo del Lof se hace en virtud de preservar el daño ambiental y cultural”, afirmaron desde San Martín de los Andes.

“La acusación de la fiscalía hacia sus verdaderos dueños, viene de la mano de avalar el avance por parte de privados, para concretar el negocio y la especulación inmobiliaria”, denunciaron.

“El emprendimiento de urbanización ya tiene la apertura de un camino, con tala de bosque nativo y sin consulta previa. Con la anuencia del gobierno provincial y municipal se avanza inconstitucionalmente violando las Leyes 25675 (Ley General del Ambiente); 26331 y 2780 de Protección del Bosque Nativo y el Convenio 169 de la OIT (art. 6,7 y 22)”, afirmaron.

Incumplimiento de la ley

 “El Estado incumple además con la ejecución de la Ley 26160 de reordenamiento territorial, que casualmente determinaría la preexistencia étnica en este territorio y dejaría resuelta definitivamente la propiedad legal de la tierra evitando los conflictos”, señalaron desde la Asamblea Socio Ambiental de San Martín de los Andes.

“Denunciamos como organización ambiental todos estos hechos que el Estado Provincial persiste en llevar a cabo como ocurre también en San Martin de los Andes con la venta ilegal de 140 hectáreas del Cerro Chapelco, y el avance actual de su recategorización pretendiendo modificar la Ley de Bosque que determina máxima preservación en bosque nativo”, afirmaron. “Denunciamos la persistencia del gobierno provincial de actuar ilegalmente a favor de emprendimientos privados y financieros y vulnerando leyes de preservación ambiental y derechos del pueblo mapuche y neuquino”, señalaron.

“Exigimos a las instituciones provinciales, especialmente a la justicia que tiene la tarea de hacer cumplir la ley, que sean respetuosos de las normas y su ejecución efectiva. E instamos a la comunidad y organizaciones sociales a manifestarse solidariamente y acompañar la lucha del ejercicio de pleno derecho de la Comunidad Paicil Antriao”, indicaron en el comunicado.