06
Tue, May

Pasan los años y sigue usurpada la valiosa planta de Campamento Huemul

Judiciales
Tipografía

Ubicada en un paradisíaco lugar a orillas del Nahuel Huapi, fue usurpada por un vecino de Villa la Angostura y al día de hoy no se pudo recuperar.  Está valuada en varios millones de dólares

 

La emblemática planta Campamento Huemul, ubicada unos 23 kilómetros de Villa La Angostura, sigue usurpada y el Consejo Provincial de Educación no ha hecho mucho por tratar de recuperarla en estos últimos años.

LA ANGOSTURA DIGITAL consultó la semana pasada a integrantes del Consejo Provincial de Educación (CPE) sobre la situación en la que se encontraba la planta Campamento Huemul, que tiene un millonario valor inmobiliario.

Y el vocal por la comunidad Leandro Policani informó que preguntó por el asunto en la reunión que hubo el viernes de los miembros del CPE y que encabezó la presidenta de ese cuerpo colegiado y ministra de Educación, Cristina Storioni.

Policani dijo que en la reunión “solicité formalmente un informe sobre la planta Campamento Huemul”. “Efectivamente está usurpado el predio del CPE y me informaron del Poder Ejecutivo provincial que el área de asuntos legales está haciendo acciones judiciales para recuperarlo”.

Policani dijo que eso fue todo lo que le informaron el viernes, pero que solicitó más información sobre el asunto. “Les pedí también un detalle de esas acciones judiciales”, sostuvo el vocal en representación de la comunidad en el CPE.

Dijo que el caso de la planta Campamento Huemul viene hace tiempo dando vuelta y sostuvo que “es un tema preocupante porque no se resuelve”.

Policani no indicó quiénes son las personas o la persona que está usurpando el complejo. Esos datos se conocerán en el corto plazo cuando reciba los informes del expediente judicial.

A principios de octubre de 2017, LA ANGOSTURA DIGITAL informó algunos aspectos de la causa penal que se inició a partir de una denuncia que un funcionario del CPE presentó a finales de 2012, en el juzgado de todos los fueros de Villa La Angostura.

Fue tras la denuncia en la prensa que hizo el exlegislador provincial del PJ Alejandro Calderón, que constató que el predio estaba usurpado.

La denuncia penal de 2012 apuntó a Luis Alberto Figueroa como el presunto autor de la usurpación. La fiscalía inició la investigación preliminar. Después, atribuyó a Figueroa que en fecha incierta pero con posterioridad a septiembre de 2011 y anterior a junio de 2012, despojó al Consejo Provincial de Educación de la Provincia del Neuquén de la tenencia del inmueble identificado como campamento Educativo Huemul”, ubicado dentro de la reserva Nacional Nahuel Huapi, costa Norte del Lago Nahuel Huapi, sobre la ruta nacional 231 (actual ruta nacional 40), “invadiendo el inmueble para mantenerse en su ocupación mediante la utilización de terceras personas contratadas para realizar trabajos en el predio”.

El fiscal sostuvo que la acción de Figueroa se hizo “mediante clandestinidad, al haberse practicado en un lugar despoblado, en ausencia de quien ejercía la tenencia del inmueble impidiéndole que pueda ejercer actos de defensa”.

Movimientos de la causa

El 22 de marzo de 2013, el juez en todos los fueros de Villa La Angostura Jorge Videla indagó a Figueroa que entregó el acta donde se lo autorizó a permanecer en el lugar para que realizara trabajos de mejora y dijo que en 1997 “frecuentaba el lugar y noté que había un montón de gente que iba a llevarse cosas, a desmantelar el lugar”.

Después, Videla procesó el 8 de mayo de 2013 a Figueroa y ordenó que abandone el lote.

El abogado local Héctor Vénica, que defendió a Figueroa en ese momento, planteó en el recurso de apelación la inexistencia del delito y la extinción de la acción penal, además pidió que se dicte el sobreseimiento del imputado.

Vénica solicitó además que se suspenda el inmediato desalojo por medio de la fuerza pública, que había ordenado Videla.

El abogado contó tiempo atrás que la ex Cámara de Apelaciones en lo Criminal de la provincia resolvió que no se acreditó el delito atribuido a Figueroa.

Dijo en ese momento que uno de los documentos clave que presentó la defensa en el recurso de apelación fue un acta emitida por la Provincia del Neuquén, Subsecretaría de Estado de Recursos Naturales, Dirección General de Tierras y Colonización del 20 de octubre de 1999 por la que autoriza al señor Figueroa Luis Alberto “…a mantener la ocupación e introducir nuevas mejoras y que presente el proyecto productivo que hace mención…”

Vénica recordó que la Cámara (que ya no funciona) hizo lugar al recurso de apelación que había presentado contra el fallo del entonces juez en todos los fueros de Villa La Angostura, Jorge Videla.

La ex Cámara de Apelaciones en lo Criminal de la provincia hizo lugar el 9 de agosto de 2013 al recurso que había presentado la defensa de Figueroa.

Por eso, revocó el procesamiento de Figueroa. Además, dejó sin efecto la orden de desalojo y dispuso la falta de mérito del imputado.

En enero de 2014 la justicia dispuso un acercamiento entre Figueroa y el CPE en una instancia de mediación, pero no hubo acuerdo. Desde ese momento, no se supo nada más de la causa judicial.