La junta vecinal de una de las zonas más castigada por el temporal explicó los motivos por los que no acompañó. “Es incomparable esta situación de nevada extraordinaria que afectó el turismo durante 2 semanas de alta de invierno que la de nueve meses de inactividad” por el volcán.
La junta vecinal del barrio Puerto Manzano no adhirió al petitorio que un grupo de vecinos autoconvocados de algunos barrios de la localidad presentó con cientos de firmas para reclamar por obras y exención durante 180 días del pago de las tasas municipales e impuestos provinciales para compensar las pérdidas causadas por la emergencia tras la nevada del 19 y 20 de julio pasado.
Desde la junta vecinal de Puerto Manzano, que fue una de las zonas más castigadas por el temporal, aclararon que no adhirieron al Petitorio “que se confeccionó para hacer firmar en la reunión de Juntas Vecinales por no estar de acuerdo en la forma desordenada que se realizó el mismo y discrepar en algunos puntos”.
Recordaron que Puerto Manzano tiene su comisión vecinal desde 1998 y trabaja sin interrupción desde esa fecha “por lo que se han gestionado muchos petitorios y la experiencia indica que pedir en forma generalizada sin que cada barrio pueda establecer su problemática y prioridades, sin ordenar sus necesidades urgentes y diferenciarlas de las de largo plazo, hace más confusa y menos eficaz la resolución de los problemas”.
Explicaron que la preferencia de la junta de Puerto Manzano “era centrar el reclamo general en uno o dos puntos primordiales para toda Villa La Angostura como lo es el soterramiento del tendido eléctrico y reclamos al EPEN y, luego, que cada barrio describa sus necesidades”.
“Tampoco se coincidía en el punto de pedir eximición de Impuestos Municipales por 180 días, desfinanciando de esta manera al Municipio y dejándolo sin recursos para ejecutar todas las obras exigidas, con el antecedente que en el año 2011 y 2012 se pagaron las tasas municipales luego de estar 9 meses con los efectos de la erupción del Cordón Caulle”, recordaron. “Es incomparable esta situación de nevada extraordinaria de 48 horas que afectó el turismo durante 2 semanas de alta de invierno que la de nueve meses de inactividad”, afirmaron desde la junta.
“Es evidente en este punto una medida oportunista más que el deseo de equidad”, plantearon.
“Se debe exigir al Municipio que realice las obras en tiempo y forma para subsanar los inconvenientes que provoca una situación inesperada y sin fondos sería mucho más difícil poder hacerlo”, señalaron.
“Por lo que aunque algunos puntos de este petitorio eran compartidos, otros tanto no, y la decisión de esta Junta fue abstenerse de votarlo”, enfatizaron.
“Según la información hecha llegar a la Comisión Directiva, hubo otras Juntas Vecinales presentes que tampoco firmaron. Por lo tanto no se puede decir que se firmó por unanimidad”, aclararon.
Algunos puntos del petitorio
El documento que los vecinos autoconvocados presentaron está dirigido al gobernador Omar Gutiérrez y al intendente Guillermo Caruso.
Reclaman que se informe los plazos del soterramiento de la red de energía eléctrica. Pidieron intimar a las empresas de telefonía, cable e internet para que adhieran al plan de soterramiento.
Que las empresas de transporte urbano y distancia restituyan su servicio en los casos de las conexiones Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes y que coordinen los horarios con el servicio de catamaranes mientras dure el corte de la Ruta Nacional 40.
Reclamaron la pavimentación de las calles anunciadas por el gobernador y el mantenimiento de las calles sin pavimentar, entre otras obras.
Pidieron además el descuento del 50% de la tarifa de energía por 180 días en compensación a los gastos realizados por los vecinos y la exención de impuestos provinciales y municipales por180 días.