Fueron dos hechos que ocurrieron el lunes, según la denunciante del damnificado. Es la segunda denuncia que se recibe en la comisaría. Sospechan que se trató de un raid perpetrado tal vez por las mismas personas.
Un comerciante de la localidad se presentó ayer por la tarde en la comisaría 28 y denunció que turistas le pagaron con dólares falsos.
Según el denunciante, una pareja que entró a su local, que está ubicado en el centro de Villa La Angostura, le compró un producto y le pagó con 100 dólares apócrifos.
Después, otra persona que hizo una compra en su comercio le pagó con otro billete de 100 dólares falso. El comerciante se dio cuenta después de que habían hecho las compras que los billetes eran apócrifos y, por eso, formuló la denuncia.
Fuentes policiales informaron a LA ANGOSTURA DIGITAL que los dos hechos denunciados ocurrieron el lunes.
Es la segunda denuncia que se recibió en la unidad policial. Antes, otro comerciante había denunciado que una pareja de turistas le había pagado el lunes la mercadería que compraron con un billete de 100 dólares falso.
Las fuentes policiales señalaron que la sospecha es que se trató de un posible raid delictivo perpetrado por los mismos autores que no son de la localidad.
Tras las denuncias presentadas, se iniciaron las causas correspondientes que serán enviadas al juzgado federal de Zapala porque se trata de un delito federal.
Las fuentes advirtieron a los comerciantes locales que no cuenten con el fibrón o el aparato con la luz ultravioleta que, por lo general, se usa para detectar si un billete es falso, que tengan precaución antes de recibir un billete de 100 dólares falso.
Según publicó el portal Infobae tiempo atrás, el billete de 100 dólares tiene más medidas de seguridad para eludir falsificaciones, y hay cinco detalles principales del papel a tener en cuenta:
- 1. Textura: los billetes auténticos tienen una textura única, un poco áspera al tacto. "En un papel tan fino hay muchísima seguridad, y es una mezcla de 25% lino y un 75% de algodón, con fibras de seguridad rojas y azules", especificó un especialista.
- 2. Banda de seguridad en 3D: es hora de inclinar el billete. Esta cinta de color azul está tejida (no impresa) sólo en el frente del billete, y con el movimiento, el dibujo de campanas se transforma en el número 100, y viceversa.
Son imágenes pequeñas en tres dimensiones, y forman parte de las nuevas características de seguridad que tienen los USD 100 desde 2013.
Una lupa permite ver con más detalles las características de los billetes. (AP)
- 3. Campana y número: del lado derecho del billete hay una campana dentro de un tintero. Con la inclinación, esa campana cambia de color verde al cobre, y produce un efecto de que aparece y desaparece. También cambia de color verde al cobre el número 100, que es uno de los indicadores del valor del billete en el margen inferior derecho.
- 4. Marca de agua: la imagen "oculta" de Benjamin Franklin, político y uno de los Padres Fundadores de los EEUU, es una medida de seguridad que se mantuvo en los billetes de 2013. Se encuentra a la derecha del retrato principal y sólo se puede ver a contraluz.
- 5. Hilo de seguridad: ahora del lado izquierdo del billete, este hilo es fino y cuando el billete se coloca a contraluz, se puede ver la leyenda "USA 100". Si se utiliza luz ultravioleta, esa cinta debería verse de color rosa.