29
Fri, Aug

Tras los duros cruces, el viceintendente va al Concejo por las denuncias del Auditor

Actualidad
Tipografía

Hay una reunión entre el viceintendente Bruno Barbagelata, a cargo del Ejecutivo municipal, y los concejales del oficialismo y la oposición para buscar una salida a los dos temas que ocuparon la semana, tanto las denuncias del Auditor Municipal como definir el convenio de Linsa.

El viceintendente Bruno Barbagelata, a cargo del Ejecutivo municipal, concurrirá hoy a las 10 al Concejo Deliberante para intentar resolver dos asuntos que preocupan al gobierno municipal: el conflicto con el auditor municipal, Gerardo Minnaard y cerrar el acuerdo para aprobar el convenio con la empresa Linsa por los 38 días que prestó el servicio de transporte público de pasajeros mientras el Ejecutivo finalizaba con el proceso de licitación pública.

Así lo informaron fuentes del Concejo Deliberante que explicaron que Barbagelata se reunirá con todos los concejales.

En el gobierno municipal quieren bajar el tono de la polémica que se originó con el auditor municipal, quien advirtió la semana pasada el elevado gasto en horas extras que paga el municipio y la numerosa cantidad de empleados contratados bajo la modalidad de monotributistas.

Barbagelata, a cargo del Ejecutivo municipal por la licencia del intendente Guillermo Caruso, que está de campaña porque es precandidato a diputado nacional por la lista Azul del MPN, salió a responder las declaraciones de Minaard.

Desmintió que el gasto en horas extras sea de unos 2 millones de pesos mensuales como indicó el auditor en declaraciones a la prensa. Y señaló que el número de monotributistas es mucho menor al que informó Minnaard.

Ayer, LA ANGOSTURA DIGITAL publicó un informe que el viceintendente envió al Concejo Deliberante con datos oficiales. Indicó que el municipio pagó 8.239.650,97 pesos durante los primeros seis meses del año en concepto de horas extras.

En el informe, se destaca que el gasto mensual promedio en horas extras asciende a 1.373.275,16 pesos. Y refuta además que el municipio pague alrededor de 6.000 horas extras mensuales. Se indica que el promedio mensual es 4.487 horas extras. Según la documentación, en el primer semestre el municipio certificó y liquidó 26.922,5 horas extras.

En el informe se consignó que son 109 los empleados contratados bajo la modalidad de monotributistas y no 200 como indicó el auditor municipal en declaraciones a la prensa.

Además, el viceintendente tratará de despejar las dudas que tienen concejales de la oposición respecto al convenio que se acordó con Linsa por el pago de 335.520 pesos por los 38 días que prestó el servicio durante mayo y junio pasado. Esos fondos son para pagar sueldos y aguinaldos atrasados.

La inquietud de los concejales de la oposición es que el pago llegue a los exempleados de Linsa y no sean bloqueados por alguna inhibición que tenga la exconcesionaria del servicio de transporte público de pasajeros.

Cuando se hizo la reunión con el abogado de Linsa, Ignacio Gigena, los concejales de la oposición que participaron del encuentro estuvieron de acuerdo y firmaron el acta acuerdo, pero en la sesión del miércoles, cuando el MPN quiso tratar el proyecto de ordenanza, aparecieron dudas y se votó que vuelva a comisión.

El compromiso es tratar el lunes convenio en una sesión especial.

* Noticias vinculadas:

"Auditor denunció que hay varios directores que hacen horas extras cuando hay una ordenanza que no lo permite"

- "Barbagelata: “Son datos erróneos y falaces los que ha vertido el auditor”

-  

FM La Jungla