Es una de las conclusiones que dejó la primera jornada. El representante de la Universidad de Mar del Plata informó que las emisiones no superan los máximos permitidos por la normativa nacional y europea. Hoy, será el turno de los oradores locales.
El municipio tiene la potestad para impulsar una ordenanza que regule la cantidad de emisiones de las antenas. Esa fue una de las conclusiones que surgieron en la primera jornada de la audiencia pública convocada por el municipio para evaluar los efectos ambientales de las fuentes emisores de radiaciones no ionizantes de las antenas 4G.
Así lo informó esta mañana el presidente de la audiencia pública, el licenciado Hugo Benítez.
Destacó que hubo “una gran coincidencia entre los representantes de la ONG Alerta Angostura y los representantes de organismos técnicos”.
Benítez señaló que el representante de la Universidad de Mar del Plata que expuso informó que analizaron cómo están instaladas las antenas en la localidad, la altura que tienen y a partir de la información del fabricante hicieron los cálculos de cuál es la máxima potencia de las emisiones.
Dijo que el representante de la Universidad afirmó que a los cálculos que formularon le aplicaron la normativa nacional y además la legislación europea y ninguna de las emisiones de las antenas instaladas en Villa La Angostura supera las normativas vigentes.
Benítez aclaró que la normativa en Europa es diez veces más exigente que la legislación nacional. Dijo que otra de las conclusiones es que la ley nacional tiene que ser actualizada porque es de 1995, cuando aún la tecnología y la telefonía móvil no tenían el auge de la actualidad.
Benítez destacó que los expositores que disertaron sobre los efectos para la salud de las emisiones de las antenas hicieron foco, sobre todo, en las consecuencias de los celulares.
Indicó que no hay muchos estudios relacionados con los efectos de las emisiones de las antenas.
Benítez dijo que acordaron que todas las exposiciones se publicarán en la página web de la municipalidad para que la ciudadanía pueda informarse.
Hoy, será el turno de los oradores locales. Hay 14 vecinos anotados para exponer en la segunda y última jornada de la audiencia pública.
“Para mí fue una jornada muy positiva, porque tuvimos la oportunidad de escuchar todas las exposiciones”, afirmó el intendente Guillermo Caruso.
Se excusó de hacer alguna conclusión porque explicó que aún falta la jornada de hoy. Pero destacó la audiencia pública como un hecho “muy positivo”.
El concejal del Movimiento Evita, Lucas Melo, destacó la información que se pudo escuchar en la audiencia pública relacionada con el cuidado de la salud.
{gallery}Audiencia 4g{/gallery}