Se desarrollará entre el 31 de marzo y el 2 de abril. Este primer encuentro ambiental está diseñado para difundir a través del arte y la educación los valores ciudadanos en la defensa del Medio Ambiente de nuestra región.
El viernes 31 de marzo abriremos el Encuentro en la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer a las 18 hs proyectaremos el documental Salmonopoly acerca de las salmoniculturas en el sur de Chile y la contaminación del océano Pacifico.
Sinopsis: John Friedriksen es uno de los hombres más ricos del planeta y su multinacional, Marine Harvest, es la salmonera más grande del mundo. En Noruega, su país, se alió con la organización ambiental WWF. Marine Harvest quiere presentarse como una empresa “verde” y sustentable. El sur de Chile es un paraíso para los inversionistas. Acá John Friedriksen muestra su cara mala y brutal: paga solo el 10% de los sueldos que debería pagar en Europa. En sus jaulas, que contienen millones de salmones, mueren trabajadores, sobretodo buzos, por falta de seguridad. Marine Havest ha producido un desastre ecológico: toneladas de antibióticos, pesticidas, insecticidas y tranquilizantes han contaminado el océano y destruido la flora y la fauna. Los pescadores artesanales ya no tienen qué pescar. Y, peor aún, el 90% de la pesca de las costas chilenas terminan siendo utilizada para fabricar harina de pescado donde se le transforma en alimentos para los peces. Para producir un kilo de carne de salmón es necesario matar 5 kilos de otros peces. La industria del salmón no es sustentable en Chile, es un íncubo ecológico. El documental investiga a lo largo de un año los pasos del “gran lobo” John Friedriksen.
Ficha técnica
País: Alemania
Dirección: Wilfried Huismann e Arno Schumann
51 minutos
19hs
Charla - debate con especialistas acerca del controvertido tema de las Antenas 4G y la contaminación radiomagnética. (El jueves 30se hará la Audiencia Pública en la que se analizará este tema.)
Cerraremos a las 21 hs
El cineclub Jorge Preloran presenta They Live del reconocido director John Carpenter que a través del absurdo más bizarro radiografía una sociedad dominada por las antenas y la obediencia al consumo. Por supuesto, un grupo de personas resiste al mejor estilo de la Armada Brancaleone. 91 minutos
El sábado 1 de abril nos trasladaremos al Centro de Convenciones Arrayanes
para proyectar a las 15 hs,una pelícla para toda la familia,que mezcla el documental y la animación
Erase un Bosque
78 min - Director Luc Jacquet subtitulado
En paralelo y dependiendo del tiempo, se hará una intervención ambiental con recitados de reconocidos escritores y poetas de la región
La presentará el Grupo Teatral
Manzana 44, con actores, músicos locales y contará con la
participación del Consejo Zonal Lafkenche
A las 17 hs todos los participantes de la intrevención se trasladarán al Centro de Convenciones para el recitado de su última escala.
A las 18 hs
se proyectará Territorio Crudo junto a un video sobre el basurero petrolero en Comarsa a metros de los barrios de Neuquén capital, con la presencia de Hernán Scandizzo integrante del Observatorio Petrolero Sur.
A las 19.30 hs se presentará
La Pelela Títeres, la compañía de títeres de Daniel Aguirre con El Quijote
Una sociedad que se proyecta hacia la destrucción del planeta, un quijote nos enseña sobre molinos y libertades
A las 21 hs
proyectaremos Las huellas del agua
dirigida por Carlos Rojas Hurtado
La amenaza constante de la industria minera, que arrasa con ríos, bosques y mares, un pueblo que basa sus raíces en la ancestralidad y la cosmovisión Mapuche Huilliche pide fuerzas a su protector Wenteyao, para dar batalla a lo
que llaman progreso. Con la presencia del director que llega desde Osorno.
El domingo 2 de abril retornamos a la Biblioteca
Popular Osvaldo Bayer para proyectar a las 16 hs,
Plantar Pobreza acerca de las forestales en Chile y el desastre ambiental y social que tuvo su climax en este verano con los incendios má graves de la historia chilena.
A las 17,30 se hará un debate acerca de la destrucción de los bosques cordilleranos y la especulación inmobiliaria
poniendo como eje el caso emblemático del emprendimiento que quiere desarrollarse en la Pampa de Ludden en Mallín Ahogado y la impresionante movilización popular que se hizo presente en
El Bolsón, este verano
Están invitados Asociaciones Ambientales,
Asambleas Ciudadanas de la región, Hernan Giardini y otros a confirmar
Entrada libre y gratuita
Organizan
ong ALERTA ANGOSTURA
Biblioteca Popular Osvaldo Bayer