28
Thu, Aug

Samoré: En Bariloche cuestionan las gestiones para que sea de uso turístico

Turismo
Tipografía

La Cámara de Comercio asegura que la transformación en un paso exclusivamente turístico afectaría los planes para el desarrollo de un corredor bioceánico a través de la Ruta 23, un proyecto de vital importancia para la actividad económica de Bariloche, la Línea Sur y el oeste de la Provincia de Río Negro. 

La Cámara de Comercio de San Carlos de Bariloche, mediante u comunicado señaló que “ve con gran preocupación las gestiones que concejales y vecinos de Villa La Angostura, en conjunto con el municipio de Zapala, vienen realizando para transformar el Paso Internacional Cardenal Samoré exclusivamente en un Corredor Turístico.

Una decisión de este tipo va en contra de la plena vinculación comercial que Chile y Argentina construyen, bregando para que todos los pasos fronterizos que los unen sean cada vez más integradores tanto en la faz turística como así también comercial. 

Tanto la VII Reunión Nacional de Ministros como la V reunión Binacional de Intendentes y Gobernadores de la Frontera Común entre Chile y Argentina realizadas este año en la Ciudad de Santiago de Chile, firmando acuerdos y declaraciones entre ambos países, y encabezada por la presidenta Michelle Bachelet, han ratificado plenamente la Integración, convirtiéndola en una política de estado.

Entre las tantas conclusiones se reiteró el máximo interés en que se acelere el inicio de las obras de circunvalación de Villa La Angostura para el desvío de los camiones de carga que transitan por el Paso Cardenal Samoré y que constituye un paso más en la anhelada concreción del corredor bioceánico, que contempla la vinculación de los puertos de San Antonio Oeste y Puerto Montt, a través de la Ruta 23 y el mencionado paso internacional.

Este proyecto es de vital importancia para el desarrollo económico no sólo de Bariloche, sino también de las históricamente relegadas localidades de la Línea Sur de Río Negro.

Las gestiones mencionadas en el primer párrafo, no hacen más que postergar las aspiraciones de crecimiento de la Provincia de Río Negro y entre otras ciudades de la provincia, la de San Carlos de Bariloche, la cual está proyectando la construcción del Polo Productivo y Tecnológico y la Terminal de cargas internacionales, para que sean una alternativa para ampliar la matriz productiva de dicha ciudad y por ende generadoras de trabajo, y para continuar y acrecentar el intercambio de productos regionales entre Chile y Argentina en esta Región que viene desarrollándose desde 1969.

Actualmente las Empresas de Transportes Internacionales locales, Productores, Importadores, Exportadores, Empresas de Servicios, Bancos, Organismos del Estado, vienen aportando y colaborando para que esta zona, sea un punto de intercambio entre ambos países cada vez más eficiente.

Nadie puede arrogarse la exclusividad del Comercio Exterior en detrimento de otros; valdría solamente recordar los derechos enunciados en nuestra Constitución Nacional”.(El Cordillerano)