16
Sat, Aug

Por el coronavirus activan nuevos controles en el aeropuerto de Bariloche

Sociales
Tipografía

El Ministerio de Salud puso en marcha un Comité de Emergencia por la llegada de un vuelo directo que viene del extranjero y la posibilidad de personas con síntomas del virus.

 

La confirmación del primer caso de coronavirus en Argentina puso en alerta a todas las terminales que reciben pasajeros internacionales. “Estamos preparados, tenemos un protocolo desde que empezaron los casos en China”, señaló la secretaria de Relaciones Institucionales del Ministerio de Salud de Río Negro, Mercedes Iberó.

En una entrevista concedida a Radio Seis, Iberó dijo que el gobierno nacional coordinó el protocolo con todos los hospitales del país y que el trabajo se intensificó en Bariloche por la presencia de un vuelo internacional desde Brasil con frecuencia semanal.

“Está todo organizado para la atención”, aseguró respecto a la presencia de un caso en Río Negro. Explicó que el personal del aeropuerto se encuentra entrenado para el contacto con un eventual paciente y que existe una ambulancia a disposición para llevarlo directamente al hospital y evitar el contacto con otras personas.

Iberó confió que el equipo médico local cuenta con amplia experiencia en casos de aislamiento de personas por los reiterados casos de hantavirus. “Puede haber casos (de coronvirus), estamos preparados para eso”, afirmó.

No obstante la médica dijo que existen más muertes por casos de gripe estacional que por coronavirus, más allá de la novedad de caso y el impacto que provocó en distintas partes del mundo. Comentó que por lo general afecta gravemente a las personas mayores o aquellas con algún tipo de compromiso inmunológico.

También aseguró que no todo caso de fiebre o dolor de garganta refiere al coronavirus, sino que las autoridades buscan casos relacionados a viajes recientes a China, Brasil o Italia o bien quienes hayan mantenido contacto con personas que hayan pasado por esos países.

Para estos casos sugirió trasladarse a la guardia médica y dar aviso del contacto con personas donde existe circulación viral.

Acerca del tratamiento detalló que el coronavirus se presenta como una gripe con dolor de garganta y neumonías en el caso de los adultos mayores. Explicó que el personal médico se dedica al tratamiento de los síntomas porque no existe medicación específica y que fue catalogada como una virosis que evoluciona favorablemente.

Fuente: B2000