La empresa que trabaja en Dina Huapi instalará dos en los próximos días para probar si funciona el sistema. “No podemos instalar los radares si no tenemos la certeza de que las fotomultas sean exactas”, aclararon a La Angostura Digital desde el municipio.
El secretaria de Seguridad, Tránsito y Transporte del municipio, Florencio Reymundo, informó este miércoles que instalarán radares “a modo de prueba” en sectores de la ruta nacional 40 que cruza el ejido municipal.
Si los radares funcionan, la idea es implementar en las próximas semanas el sistema de “fotomultas”. Explicó que decidieron probar con los radares como una medida más para mejorar la seguridad en el tránsito por la ruta.
“Es a prueba porque hay varios aspectos técnicos que tenemos que subsanar antes”, aclaró a LA ANGOSTURA DIGITAL Reymundo. Dijo que la prueba se hará en unos 10 o 15 días, cuando llegue la empresa a instalar los radares y evaluar si realmente puede funcionar en el ejido.
Reymundo explicó que se necesita un tramo recto de entre 1.300 a 1.500 metros como mínimo para que el radar pueda medir de manera eficiente la velocidad de los automotores, captar la patente y sacar la fotomulta.
Comentó que la idea es hacer las pruebas en la recta de Las Balsas y en la de Los Choros, en el sector donde está la cancha de rugby.
“No podemos instalar los radares si no tenemos la certeza de que las fotomultas sean exactas”, aclaró. “Si el equipamiento funciona, recién ahí vamos a avanzar con la implementación”, agregó.
Dijo que las pruebas las hará la misma empresa que instaló radares en Dina Huapi, en la recta de la ruta nacional 40 que atraviesa esa localidad.
Reymundo sostuvo que desde el municipio contactaron a la empresa para evaluar la posibilidad de instalar el sistema de radares y fotomultas.
“La razón es normalizar la velocidad en la ruta, para que se pueda transitar con mayor seguridad”, explicó.
Dijo que las campañas de difusión o de concientización que se hicieron hasta el momento “no han dado los resultados esperados”. Por eso, preguntó ¿quién respeta las velocidades máximas permitidas?”.
A modo de ejemplo, mencionó el caso de la velocidad mínima que muy pocos respectan en el acceso al CPEM 68 y la Escuela 353.
Reymundo dijo que en el caso de que las pruebas sean positivas, la idea es avanzar con la instalación de la central de monitoreo en el municipio y capacitar personal municipal.
Aclaró que la empresa percibirá un porcentaje de “las multas efectivamente cobradas”. “En ese porcentaje está incluido el costo del equipamiento que en dos o tres años queda para la municipalidad”, sostuvo.
Y manifestó que el porcentaje que le corresponderá a la empresa recién se definirá si los radares pasan las pruebas y “eso lo definirá el señor intendente” Fabio Stefani.